• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Nina Chastel

Diplomada en el Instituto de Investigación y de Estudios Mediterráneo Oriente Medio (iReMMO).

  • La imagen muestra un artefacto explosivo que yace en el suelo entre escombros de una construcción destruida. El objeto está parcialmente cubierto de polvo y parece haber estado en el lugar durante algún tiempo, lo que sugiere que puede estar relacionado con un conflicto o un evento violento. Los escombros a su alrededor incluyen trozos de concreto y metal, lo que refuerza la impresión de un entorno devastado. Irak, Siria, Turquía… La banalización del uso de las armas químicas Nina Chastel · Enero de 2023 Tal como hicieron hace algunos años los dirigentes iraquíes y sirios, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habría empleado armas químicas en su guerra contra los kurdos. Aunque esta información aún no ha sido confirmada, generó, una vez más, pocas reacciones en la “comunidad (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 7, rue des Carmes, Paris, France – ISSN 2270-0978