• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Daniel Gil-Benumeya

Coordinador científico del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI) y profesor de estudios árabes e islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.

  • La imagen muestra una pared de piedra antigua, probablemente parte de una estructura histórica. La pared está compuesta de grandes bloques de piedra, algunos de los cuales están desgastados o dañados. En el centro, hay un espacio vacío en la pared que sugiere la existencia previa de una puerta o ventana. Al fondo, se puede ver un edificio de ladrillo rojo y un área de césped seco. Hay algunos restos de vegetación en la base de la pared, lo que añade un toque de naturaleza al entorno urbano. La memoria olvidada del Madrid Islámico Daniel Gil-Benumeya · Septiembre de 2021 La historia de Madrid comenzó en el siglo IX, cuando los omeyas decidieron construir una línea de fortificaciones en el centro de la Península Ibérica para defender las fronteras de al-Andalus. En estos tiempos de islamofobia, el redescubrimiento deste patrimonio oculto de la capital española se (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 7, rue des Carmes, Paris, France – ISSN 2270-0978