
Khadija Mohsen-Finan
Politóloga, profesora (Universidad de París I Panthéon-Sorbonne) e investigadora asociada en el laboratorio Sirice (identidades, relaciones internacionales y civilizaciones de Europa). Última publicación (con Pierre Vermeren): Dissidents du Maghreb (Belin, 2018).
-
Argelia-Marruecos. La frontera, pilar del relato nacional Khadija Mohsen-Finan · 13 de febrero El arresto del escritor Boualem Sansal tras su llegada a Argel, el 16 de noviembre de 2024, por haber apoyado la “marroquinidad” del Sahara, y las amenazas que sufrieron la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y su presidente, Aziz Ghali, por haberla cuestionado reflejan la (…) -
¿Por qué perdura el conflicto en el Sáhara Occidental? Khadija Mohsen-Finan · Noviembre de 2024 Uno de los últimos conflictos de descolonización se desarrolla en el Sáhara Occidental. En 1973, cuando este territorio aún estaba bajo la ocupación de España (1884-1976), se creó el Frente Polisario, un movimiento político y armado que combatía a España, antes de enfrentarse a Marruecos y a (…) -
Marruecos. Una gestión muy politizada del terremoto Khadija Mohsen-Finan · Septiembre de 2023 Hoy por hoy, todas las relaciones internacionales de Marruecos se basan en la cuestión del Sahara Occidental y en los posicionamientos de sus socios en relación a ese conflicto. Ni siquiera el terremoto del 8 de septiembre de 2023 puso en tela de juicio esa decisión, que apunta especialmente (…) -
Túnez. La omnipotencia del presidente Kais Saied Khadija Mohsen-Finan · Febrero de 2022 Desde 2013, con método y determinación, Kais Saied se abre camino con su proyecto de democracia directa. Está convencido de que su tarea es cambiar el sistema político tunecino invirtiendo la pirámide del poder. Sin partido político, sin programa claro y sin aliados de peso, se apoya en los (…) -
Ofensiva diplomática marroquí contra Alemania Aboubakr Jamai, Khadija Mohsen-Finan · Abril de 2021 La diplomacia marroquí ataca al principal país de la Unión Europea al crear una crisis con Alemania. Un socio económico importante, pero que se niega a plegarse a la visión que Rabat tiene del conflicto del Sáhara Occidental.
El 2 de marzo Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de (…) -
Túnez. Época de oro del populismo Khadija Mohsen-Finan · Abril de 2020 Elegido presidente de la república en octubre de 2019, Kais Saied quiere darle la palabra al “pueblo” y ponerlo en el centro de la vida política. Sin embargo, desde la Revolución de 2011, la oposición entre el pueblo y las élites es una constante en Túnez. Y la retórica populista que encarna (…)