• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Laurent Perpigna Iban

Periodista y fotógrafo independiente, apasionado por el Oriente Próximo, adonde viaja con frecuencia.

  • En la imagen se pueden ver a tres hombres sentados en una mesa de trabajo. Cada uno tiene un portátil frente a él y parece que están concentrados en sus tareas. La mesa está decorada con una planta en una maceta y hay auriculares sobre la superficie. En el fondo, hay una pared con algunos carteles, incluyendo uno que dice "Emigrantes Invisibles". También hay estantes con libros y otros materiales. La atmósfera sugiere un ambiente de trabajo colaborativo y dinámico. Refugiados sirios lanzan una revista en España Laurent Perpigna Iban · Agosto de 2021 Vivieron las primeras horas del levantamiento en Siria, y después, el horror de la guerra y el dolor del exilio. Actualmente refugiados en España, cuatro sirios emprendieron una aventura singular: crear un medio independiente para contar la vida de aquellas y aquellos que rara vez son (…)
  • La imagen muestra un grupo de hombres de pie en un entorno rural, posiblemente en una zona montañosa. Están vestidos con ropas tradicionales y de trabajo, algunos con boinas. Hay también un perro que se encuentra entre ellos. La atmósfera es de camaradería, y el paisaje detrás sugiere una época pasada, posiblemente de principios del siglo XX. Los rostros reflejan diferentes expresiones, mientras que la composición transmite una sensación de unión entre los miembros del grupo. El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte Laurent Perpigna Iban · Abril de 2021 En los últimos días de la guerra civil española (1936-1939), miles de republicanos españoles se refugiaron en el Magreb colonial. Recluidos y destinados luego a los trabajos forzados bajo la Francia de Vichy, vivieron una historia trágica y aún hoy poco conocida.
    Marzo de 1939. Hace más de un (…)
  • La imagen muestra un paisaje de un área desierta, posiblemente un antiguo aeropuerto o base aérea. En el fondo se observa una torre de control o edificio administrativo, rodeado de vegetación y estructuras en desuso. El suelo es de color claro y parece estar cubierto de hierbas y flores silvestres, lo que sugiere abandono. El cielo es de un azul despejado, lo que le da un contraste al paisaje. Reportaje El robo programado de Kalandia, el aeropuerto olvidado de Jerusalén Laurent Perpigna Iban · Mayo de 2020 Hasta 1967, el aeropuerto de Jerusalén era una puerta abierta hacia el mundo para los palestinos, y desde la segunda Intifada quedó cerrado definitivamente al tráfico comercial. Poco conocido, el sitio vuelve sin embargo a cobrar importancia por el proyecto israelí de utilizarlo para establecer (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 7, rue des Carmes, Paris, France – ISSN 2270-0978