• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Hicham Alaoui

Investigador asociado en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard. Autor, junto con Robert Springborg, del libro que publicará la editorial Lynne Reinner, The Political economy of Arab Education..

  • La imagen muestra a tres personas en un entorno que parece ser un edificio oficial, probablemente en una reunión o evento. Dos de ellos llevan mascarillas y lucen formales, acomodándose a un ambiente institucional. Una mujer está a la izquierda, con un vestido gris y una identificación, mientras que un hombre en el centro, vestido de traje, parece estar conversando o aguardando. A la derecha, hay otro hombre también en traje, observando. El fondo tiene colores oscuros y brillantes, sugiriendo una atmósfera seria y profesional. Geopolítica del Golfo Pérsico. Regreso de Catar, debilitamiento de los Emiratos Árabes Unidos Hicham Alaoui · Octubre de 2021 En pocos años, Catar logró salir del aislamiento y hacerse un lugar dentro y también fuera del contexto regional, como lo demuestra su papel en Afganistán. En cambio, los Emiratos Árabes Unidos acumulan los reveses, aunque siguen contando con muchos puntos a favor.
    En junio de 2017, una (…)
  • En la imagen se puede ver a un grupo de personas reunidas, algunas de las cuales sostienen carteles. La mayoría llevan mascarillas. Entre las personas, un niño sostiene un cartel que tiene un mensaje. Se observa una variedad de expresiones en sus rostros, reflejando una atmósfera de protesta o manifestación. La vestimenta de los participantes es variada, con algunas personas usando prendas tradicionales. El ambiente sugiere una situación de movilización social. Tribune Para salir del estancamiento, Palestina necesita elecciones democráticas Hicham Alaoui · Junio de 2021 Tras el fracaso de los acuerdos de Oslo, el «acuerdo del siglo» enterró definitivamente la idea de un Estado palestino. La reciente ola de violencia de la que se han beneficiado Hamás e Israel es la consecuencia. La organización de elecciones democráticas debe permitir que la movilización (…)
  • En la imagen se puede ver a un hombre mayor sentado en una silla de plástico anaranjada, mirando su teléfono móvil. Detrás de él, se destaca un gran edificio iluminado que muestra los colores de la bandera de México: rojo, blanco y verde. Es de noche, y el ambiente parece tranquilo con algunas personas caminando en el área. La arquitectura del edificio se aprecia moderna, y las luces crean un contraste vibrante con el cielo nocturno. Israel-Emiratos. Ni traición ni acuerdo histórico Hicham Alaoui · Septiembre de 2020 El acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos ha sido calificado de formas muy diversas por los comentaristas políticos. Algunos lo consideran una traición monumental. Otros, un avance histórico. En realidad, el tratado no cambia la ecuación geopolítica de Oriente Próximo ni atenúa (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978