• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Julien Mangold

Graduado en la Sorbona y en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (Inalco) en Paris, continua su carrera en las ONG del Líbano.

  • La imagen muestra una escena caótica con varios vehículos, como una furgoneta verde y un coche blanco, en un entorno desordenado. Hay personas en el centro que parecen estar en movimiento, rodeadas de escombros y estructuras destruidas. Se perciben tanques en el fondo, sugiriendo un ambiente de conflicto o guerra, y la paleta de colores combina tonos grisáceos con detalles en verde y naranja, lo que añade una sensación de lucha y tensión. ¿Por qué los argelinos se rebelaron el 5 de octubre de 1988? Julien Mangold · Octubre de 2021 La noche del 4 de octubre de 1988, estalló una revuelta en los barrios populares de Bab el Oued y El Harrach, en Argel. Se quemaron autos y se saquearon tiendas comerciales. Estos disturbios, que al comienzo no presentaban reivindicaciones políticas, inaugurarán un proceso de transición (…)
  • La imagen presenta a un hombre con barba y una túnica, vistiendo un turbante verde. Al fondo, hay tres retratos de una figura masculina en diferentes posiciones, posiblemente representando a un líder o figura política. También hay varias personas en posturas de sumisión o adoración, situadas en la parte inferior de la imagen. El fondo es de color verde, lo que podría simbolizar esperanza o religiosidad. La presencia de la bandera de Siria indica un contexto político o cultural relacionado con ese país. Los alauitas en Siria, una minoría en el poder Julien Mangold · Mayo de 2021 Siria es el último país de Oriente Próximo liderado por un miembro de una minoría confesional, los alauitas, que llegaron al poder a comienzos de la década de 1970 con el partido Baaz. La trayectoria política de los alauitas estuvo marcada por fetuas que los convirtieron primero en herejes y (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978