• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Rafik Chekkat

Abogado y ensayista.

  • La imagen presenta una composición de siluetas de rostros en diferentes tonos de color. Las siluetas están organizadas de manera que se superponen y se integran entre sí, creando un efecto visual interesante. Los colores varían desde tonos claros hasta oscuros, y la textura del papel arrugado añade profundidad a la imagen. Esta representación puede simbolizar la diversidad y la variedad de identidades. Libros Francia ¿Lucha de clases contra luchas identitarias? Rafik Chekkat · Marzo de 2021 Los sociólogos Stéphane Beaud y Gérard Noiriel fustigan a los universitarios y los activistas adeptos a la “causa racial”. Pero al emplear conceptos vagos para cuestionar de lleno el “islamoizquierdismo”, su libro termina siendo más polémico que científico.
    Una secuencia que (…)
  • La imagen muestra una placa de calle con un fondo azul oscuro. En la placa se encuentran tres inscripciones en diferentes idiomas: árabe, francés y otro que parece ser un nombre transliterado. La parte central dice "RUE DES NÈGRES" en letras blancas. La placa parece estar un poco desgastada y sucia, lo que indica que ha estado expuesta al tiempo. Negrofobia. Los condenados del Magreb Rafik Chekkat · Agosto de 2020 En el mundo árabe, cada vez son más las personas, como la actriz palestina Maryam Abu Khaled, que hacen referencia al racismo que padece la población negra de la región y la herencia persistente de siglos de trata árabe-bereber. Aunque Frantz Fanon escribió muy poco sobre el racismo, su análisis (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 7, rue des Carmes, Paris, France – ISSN 2270-0978