• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Clément Plaisant

Estudiante del Master 2 en Asuntos Europeos en el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Colaborador del sitio Le vent se lève.

  • La imagen muestra una escena caótica de lo que parece ser un conflicto o una batalla. Hay figuras humanas que se encuentran entre escombros y ruinas, algunas de ellas sosteniendo armas. Varias personas parecen estar luchando mientras otras están en el suelo. En la parte superior, se pueden ver proyectiles o misiles cayendo, lo que aumenta la sensación de tensión y desorden. El estilo artístico es gráfico y simplificado, utilizando una paleta de colores limitada con tonos oscuros y algunas áreas en colores más brillantes. Siria. A cuarenta años de la masacre de Hama Clément Plaisant · Abril de 2022 En febrero de 1982, el régimen sirio aplastó sangrientamente una revuelta contra el partido gobernante Baaz. Inspirado por el movimiento nacionalista árabe y la lucha contra el mandato francés, el Partido Baaz Árabe Socialista sirio, creado en 1947, poco a poco fue quedando en manos de los (…)
  • La imagen muestra a dos hombres sosteniendo una gran bandera de Turquía, que tiene una estrella y una luna en su centro. Detrás de ellos se encuentra la famosa estructura de la Hagia Sophia, con su distintiva cúpula y minaretes. La escena está representada en un estilo gráfico, con colores predominantes en tonos naranja, azul y gris, lo que le da un aire moderno y estilizado. ¿Turquía fue un país laico? Clément Plaisant · Febrero de 2021 Aunque la laicidad fue implementada con la República, sus primeros indicios pueden encontrarse bajo el imperio otomano (1299-1922), que ya separaba lo religioso de lo secular. Como el poder emana de la tierra y atañe al “orden del mundo” (nizam-ul ‘alem), lo temporal gozaba de una autonomía (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978