• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!

Joël Crisetig

Estudiante de Ciencias Políticas en Lille y en la Universidad de Münster (Alemania), rama de especialización franco-alemana, máster en “Stratégie, intelligence et gestion des risques”.

  • La imagen muestra a un orador frente a una gran bandera de Turquía, con retratos de dos figuras prominentes en la historia del país. A la izquierda, está el retrato de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía, y a la derecha, el retrato del actual presidente, Recep Tayyip Erdoğan. El fondo es rojo, con símbolos nacionales y banderas que complementan el escenario, sugiriendo un evento político significativo. Retrospectiva sobre la “islamización” de Turquía Joël Crisetig · Marzo de 2021 Se suele presentar a Recep Tayyip Erdogan como la persona que acabó con el laicismo kemalista. Aunque es verdad que fomentó la “islamización” de la sociedad turca, Erdogan no es sino el último eslabón de una cadena que se inició en 1923. Pero ¿de qué “islamización” hablamos?
    Se suele (…)
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 7, rue des Carmes, Paris, France – ISSN 2270-0978