• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
Orient XXI

Relaciones bilaterales

  • La imagen muestra a un grupo de personas de espaldas, predominantemente mujeres, que parecen estar en un ambiente rural. La ropa que llevan es variada, con patrones y colores diversos. En el primer plano, un niño pequeño aparece al frente, mirando hacia la cámara con una expresión que podría reflejar confusión o preocupación. El fondo sugiere un cielo nublado y la escena evoca una sensación de comunidad y un posible evento o reunión. Marruecos. Una gestión muy politizada del terremoto Khadija Mohsen-Finan · Septiembre de 2023
  • La imagen muestra una reunión en un ambiente formal y lujoso, posiblemente en un palacio. Hay varias personas sentadas alrededor de una mesa. Algunos de los asistentes llevan puesto un tapabocas, lo que sugiere que la reunión puede haber tenido lugar durante un periodo de preocupación por la salud pública, como la pandemia. En el centro de la escena, hay un individuo que parece ser una figura de autoridad, vestido con túnica y gorro tradicional. El interior está decorado con un estilo opulento, que incluye una alfombra elaborada y muebles de alta calidad. Las expresiones de los asistentes son serias, indicando la importancia del encuentro. Entre Marruecos y Argelia, las apuestas perdidas de España Ignacio Cembrero · Julio de 2023
  • En la imagen, se puede ver a un grupo de hombres en un evento formal. Uno de ellos, vestido con una túnica azul, parece estar conversando animadamente mientras camina. Los demás, vestidos con trajes tradicionales y de gala, incluyen a personas con vestimenta árabe y otros trajes formales. Están rodeados de un ambiente elegante, con un jet privado y una alfombra morada en el fondo. La escena sugiere una ocasión diplomática o una visita de estado. Turbulencias en las relaciones entre Pakistán y Arabia Saudita Jean-Luc Racine · Julio de 2022
  • La imagen muestra a un grupo de personas de pie frente a una reja o cercado. Hay varias figuras, tanto adultos como niños, que parecen estar en comunicación a través de la malla. Algunas personas llevan ropa en tonos verdes, mientras que se observan rostros que expresan diferentes emociones, como preocupación o anhelo. El fondo es de un color rojo, lo que resalta la escena. La imagen transmite un sentido de separación y conexión entre quienes están dentro y fuera del cercado. La expulsión de los marroquíes de Argelia en 1975 Hiba Mezzyane · Junio de 2022
  • La imagen muestra a dos hombres sonriendo y caminando juntos. Uno de ellos lleva un traje tradicional árabe, con una túnica blanca y un tocado, mientras que el otro viste un manto largo con adornos y una kufiya. Ambos parecen estar en un ambiente festivo, posiblemente en el aeródromo, y hay un avión privado visible al fondo. La expresión de ambos es amistosa y cordial. Entre Yemen y Arabia Saudí, la historia de una larga desconfianza · Junio de 2022
  • La imagen muestra a dos hombres dándose la mano en un entorno formal. Uno parece ser un líder o dignatario, vestido con un traje oscuro, mientras que el otro lleva una vestimenta tradicional, posiblemente un manto y un fez. En el fondo, se puede ver a un tercero, que es un guardia o oficial en uniforme, observando la escena. La decoración del lugar es elegante, con cortinas blancas y un entorno arquitectónico notable. España se alinea con Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental Ignacio Cembrero · Abril de 2022
  • La imagen muestra un contexto de tensión, probablemente en una zona de conflicto o crisis. Se pueden ver vehículos militares blindados en la parte frontal, con soldados a bordo y personal militar en el entorno. Al fondo, hay una multitud de personas que parecen estar frente a una valla alta, indicando una separación entre diferentes grupos. El ambiente es de intensa actividad, posiblemente con indicios de enfrentamientos o una situación de disturbio. La escena evoca un fuerte sentido de vigilancia y seguridad militar. Marruecos pasa a la ofensiva para doblegar a España en el Sáhara Occidental Ignacio Cembrero · Febrero de 2022
  • En la imagen se puede ver a dos hombres en un ambiente formal. Uno de ellos viste una túnica blanca y una kefía, que son vestimentas tradicionales de algunos países árabes, mientras que el otro lleva un traje oscuro con una camisa blanca y una corbata azul. Ambos están en un apretón de manos, lo que sugiere un acuerdo o una conversación amistosa. Al fondo, se aprecia una decoración sobria y plantas, así como banderas que indican que se encuentran en un lugar oficial, probablemente una oficina o sala de reuniones. Así se aprovecha Abu Dabi de su influencia sobre Estados Unidos Eva Thiébaud · Abril de 2021
  • En la imagen se puede ver a dos hombres en un ambiente formal. Uno de ellos está vestido con un traje oscuro y una corbata, mientras que el otro lleva un traje azul. Ambos están dándose la mano, lo que sugiere un saludo o un acuerdo. En el fondo hay una puerta y una bandera, lo que indica que están en un entorno institucional o diplomático. La escena transmite un sentido de cordialidad y oficialidad. Ofensiva diplomática marroquí contra Alemania Aboubakr Jamai, Khadija Mohsen-Finan · Abril de 2021
  • La imagen muestra a dos hombres caminando juntos en un entorno formal. Uno de ellos lleva una vestimenta tradicional islámica, con un turbante blanco, mientras que el otro viste un traje oscuro. Están en un evento con una multitud de personas en segundo plano, sugeriendo un ambiente de conferencia o reunión. La decoración del lugar es sencilla, con paredes de un color verde claro. Ambos parecen ser figuras de importancia, ya que su postura es erguida y miran hacia adelante. Irán y Turquía se enfrentan con guantes de seda Jean Michel Morel · Marzo de 2021
  • La imagen muestra un evento al aire libre, posiblemente una cena o celebración formal. Hay varias mesas decoradas con manteles elegantes y sillas blancas. Los asistentes, vestidos con ropa formal, están conversando y disfrutando de la comida. En el fondo, se pueden ver palmeras y un hotel o edificio alto. También hay decoraciones con banderas que parecen representar a la Unión Europea. Las luces brillantes y las lámparas de papel añaden un ambiente festivo a la escena. El clima parece agradable, sugiriendo que es una celebración durante la tarde o el atardecer. Unión Europea-Egipto. Una alianza que pisotea los valores fundamentales Baudouin Loos · Noviembre de 2020
  • En la imagen se puede ver a un hombre mayor sentado en una silla de plástico anaranjada, mirando su teléfono móvil. Detrás de él, se destaca un gran edificio iluminado que muestra los colores de la bandera de México: rojo, blanco y verde. Es de noche, y el ambiente parece tranquilo con algunas personas caminando en el área. La arquitectura del edificio se aprecia moderna, y las luces crean un contraste vibrante con el cielo nocturno. Israel-Emiratos. Ni traición ni acuerdo histórico Hicham Alaoui · Septiembre de 2020
0 | 12
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978