• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
Orient XXI Los países > Europa

Francia

  • En la imagen se pueden ver a varias personas en un ambiente formal. Al frente, dos hombres están estrechando manos, uno de ellos viste un traje y el otro lleva una vestimenta tradicional árabe. Alrededor de ellos, hay más personas que observan la interacción, algunas de las cuales llevan mascarillas. El fondo muestra una arquitectura moderna y luminosa. La atmósfera es de cordialidad y diplomacia. Los Emiratos Árabes Unidos, un aliado del que Francia debería avergonzarse Sébastien Fontenelle · Diciembre de 2021
  • La imagen es un mapa antiguo de la región del Magreb, que incluye territorios de Marruecos, Argelia y Túnez. Este mapa está dividido en diferentes secciones, mostrando límites territoriales y características geográficas. En la parte superior, se pueden ver las montañas, ríos y ciudades destacadas. Además, hay un recuadro en la esquina inferior izquierda que contiene un mapa más detallado de Argelia. Las fronteras de cada país están delineadas con colores diferentes, lo que facilita la identificación de los límites territoriales. La estética del mapa refleja el estilo cartográfico del siglo XIX, con un diseño ornado y texto en francés. El Magreb, una invención colonial francesa Julien Lacassagne · Diciembre de 2021
  • En la imagen se puede ver a una persona sosteniendo un cartel que dice "ISLAMOPHOBIE ÇA SUFFIT", lo que se traduce como "ISLAMOFOBIA BASTA YA". La persona lleva puesta una mascarilla y parece estar en un evento o manifestación, rodeada de otras personas que también usan mascarillas. El ambiente sugiere una expresión de protesta o de apoyo a una causa relacionada con la lucha contra la islamofobia. Islamofobia en Francia: retórica de la estigmatización Andrès Santiago Bonilla Paez · Julio de 2021
  • La imagen muestra un ambiente de protesta con un enfoque en el tema palestino. En el fondo, se puede ver la palabra "PALESTINE" escrita en letras grandes y de color rojo, lo que indica una expresión de apoyo o demanda relacionada con el conflicto en Palestina. Al mismo tiempo, hay elementos visuales que sugieren la presencia de medios de comunicación, como logotipos de noticias. La escena probablemente refleja un momento de tensión social y política, con un significado profundo relacionado con la situación en la región. Partido amañado en el ring mediático Jean Stern · Mayo de 2021
  • La imagen muestra un grupo de hombres de pie en un entorno rural, posiblemente en una zona montañosa. Están vestidos con ropas tradicionales y de trabajo, algunos con boinas. Hay también un perro que se encuentra entre ellos. La atmósfera es de camaradería, y el paisaje detrás sugiere una época pasada, posiblemente de principios del siglo XX. Los rostros reflejan diferentes expresiones, mientras que la composición transmite una sensación de unión entre los miembros del grupo. El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte Laurent Perpigna Iban · Abril de 2021
  • La imagen muestra un evento en un pabellón nacional de Israel. En el centro, hay una mujer hablando en un micrófono, probablemente realizando un discurso. A su derecha, hay dos hombres, uno con un traje oscuro y el otro con una chaqueta más clara. Detrás de ellos, se pueden ver varias personas en la audiencia, enfocadas en el evento. En la pared del pabellón se encuentra una lista que probablemente muestra exhibiciones o empresas asociadas a Israel. El ambiente parece formal y está relacionado con una exposición o congreso. Cómo Israel desarrolla el programa Scorpion, el futuro corazón de la defensa francesa Jean Stern · Marzo de 2021
  • La imagen presenta una composición de siluetas de rostros en diferentes tonos de color. Las siluetas están organizadas de manera que se superponen y se integran entre sí, creando un efecto visual interesante. Los colores varían desde tonos claros hasta oscuros, y la textura del papel arrugado añade profundidad a la imagen. Esta representación puede simbolizar la diversidad y la variedad de identidades. Francia ¿Lucha de clases contra luchas identitarias? Rafik Chekkat · Marzo de 2021
  • La imagen muestra varios cilindros metálicos dispuestos en un laboratorio o instalación industrial. Cada cilindro tiene una etiqueta que indica "IR8" o "IR8b", probablemente refiriéndose a modelos de centrifugas. En las etiquetas se puede ver una representación de la bandera de Irán. El fondo está desenfocado, pero se pueden observar más estructuras relacionadas con el equipo técnico, sugiriendo un ambiente relacionado con la investigación o la producción. Joe Biden, Oriente Próximo y Emmanuel Macron Sylvain Cypel · Febrero de 2021
  • La imagen muestra a un grupo de personas caminando por una puerta o arco que parece ser la entrada de un lugar histórico, con banderas de Francia e Israel visibles en el fondo. La mayoría de las personas llevan equipaje, como mantas y mochilas, y hay una variedad de vestimenta entre ellos, que incluye trajes formales y ropa tradicional. El ambiente parece ser de movimiento y transición, quizás sugiriendo un viaje o una nueva etapa en sus vidas. El diseño es estilizado, con colores predominantes en tonos cálidos y un estilo gráfico moderno. ¿Por qué los judíos se fueron del Magreb? Nora Togni · Febrero de 2021
  • La imagen muestra un grupo de personas en un puerto o zona costera, donde hay varias embarcaciones. Muchas de las personas parecen estar en una o varias pequeñas embarcaciones de madera, mientras que otras están en la orilla o cerca de las embarcaciones. Se observa una multitud, con algunas personas vestidas en ropa casual, y parece que están en un momento de actividad o espera. Al fondo, hay estructuras de concreto y un baño portátil. La escena sugiere un ambiente de migración o búsqueda de oportunidades. Marruecos quiere doblegar a España en el Sahara Occidental Ignacio Cembrero · Febrero de 2021
  • La imagen muestra a un grupo de personas posando juntas en un espacio interior bien iluminado. Al fondo, se pueden ver banderas y una pared decorativa. El grupo incluye hombres y mujeres de diversas apariencias, algunos con trajes formales y otros con atuendos tradicionales. Todos están sonriendo y parecen reunidos para una ocasión especial, posiblemente un evento diplomático o cultural. La disposición del grupo sugiere una atmósfera de cooperación y celebración. Elnet. Descubra Israel, sus asentamientos, sus tecnologías de vigilancia... Jean Stern · Enero de 2021
  • La imagen muestra una escena de playa con una silla de madera de rayas azules y blancas. En la arena hay varios elementos, incluyendo folletos que promocionan Tel Aviv y una atmósfera relajante. Al fondo, se ve un cartel grande que dice "TEL AVIV SEINE 2015", junto con un paisaje marino. Hay una sombrilla blanca y pelotas de colores en la arena, lo que sugiere un ambiente veraniego y festivo. Las críticas a Israel, reprimidas por la ley del silencio Jean Stern · Enero de 2021
0 | 12 | 24 | 36
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978