• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
Orient XXI Los temas > Historia

Historia

  • La imagen muestra un paisaje montañoso con una gran roca o acantilado en el centro, que tiene una cueva visible en su base. A su alrededor, hay varias banderas ondeando, entre las cuales algunas son de Argelia, ya que tienen un diseño distintivo. En la parte inferior de la imagen, se pueden ver algunas personas caminando y disfrutando del lugar. El cielo tiene un tono claro, posiblemente al atardecer. La escena refleja un ambiente natural y un sitio de interés cultural o histórico. Argelia-Marruecos. La frontera, pilar del relato nacional Khadija Mohsen-Finan · 13 de febrero
  • The image features a group of individuals holding a large flag that prominently displays a green field with a white crescent and star in the center, flanked by flags of Morocco and Algeria. In the background, there is a representation of the United Nations emblem. The individuals are dressed in various outfits, including some wearing headscarves, indicating diverse representation. The scene may symbolize a political or cultural statement related to the countries depicted. ¿Por qué perdura el conflicto en el Sáhara Occidental? Khadija Mohsen-Finan · Noviembre de 2024
  • La imagen muestra un paisaje agrícola en blanco y negro, donde se pueden ver varias personas trabajando en un campo. Algunos están montando caballos, mientras que otros recolectan o manejan las plantas. El entorno parece ser rural, con un terreno amplio y montañas al fondo. El ambiente refleja una actividad agrícola tradicional, donde la comunidad se une para realizar labores en el campo. El fantasma de un genocidio en Palestina, presente desde 1907 Caterina Bandini, Ron Naiweld · Agosto de 2024
  • La imagen muestra una composición con varios personajes. En el centro, hay un rostro grande de una persona con un sombrero tradicional, mientras que a su alrededor se pueden ver figuras de hombres con ropa típica, algunos con pañuelos en la cabeza. Uno de ellos parece estar lanzando una piedra. La ilustración tiene un estilo artístico sencillo y utiliza colores contrastantes para resaltar a los personajes y sus vestimentas. ¿Por qué la kefia es el símbolo de la resistencia palestina? Sarra Grira · Febrero de 2024
  • La imagen muestra a un grupo de personas en un entorno que parece ser un mercado o una reunión al aire libre. La mayoría de las personas están vestidas con ropas tradicionales, muchas de las cuales son de colores claros y están cubiertas con prendas que podrían indicar el clima cálido de la región. Hay un enfoque particular en una figura central que parece estar gesticulando o hablando, rodeada de un público atento. El ambiente es de interacción social y hay una variedad de expresiones en los rostros de las personas, que van desde la curiosidad hasta la concentración. El fondo muestra edificaciones simples, lo que sugiere un contexto urbano o rural. Marruecos. Las luchas bereberes contra la presencia francesa Omar Brouksy · Septiembre de 2023
  • La imagen muestra un puerto animado en un contexto histórico, con un barco de madera cargado de bultos y barriles en primer plano. Un grupo de personas, posiblemente trabajadores o comerciantes, está de pie sobre la embarcación. Al fondo, se puede ver una serie de edificios y una muralla de piedra que se eleva, sugiriendo la presencia de una ciudad costera. La escena tiene un aspecto antiguo, lo que sugiere que fue tomada en una época pasada, posiblemente a finales del siglo XIX o principios del XX. Las actividades portuarias y el diseño arquitectónico transmiten una sensación de vida cotidiana en el puerto. Turquía - Grecia. Un siglo del intercambio de poblaciones o la construcción forzada de una identidad nacional Lara Villalón · Junio de 2023
  • La imagen muestra a dos hombres sonriendo y caminando juntos. Uno de ellos lleva un traje tradicional árabe, con una túnica blanca y un tocado, mientras que el otro viste un manto largo con adornos y una kufiya. Ambos parecen estar en un ambiente festivo, posiblemente en el aeródromo, y hay un avión privado visible al fondo. La expresión de ambos es amistosa y cordial. Entre Yemen y Arabia Saudí, la historia de una larga desconfianza · Junio de 2022
  • La imagen presenta un estilo gráfico en el que se pueden ver dos rostros en perfil, uno de ellos con cabello gris y el otro con barba oscura. Al fondo, se observan varios elementos que parecen simbolizar el conflicto, incluyendo una estrella de David, armas y señales de peligro, lo que sugiere una tensión geopolítica. La composición utiliza colores llamativos y formas simplificadas, transmitiendo una narrativa visual sobre la confrontación y las relaciones entre diferentes grupos o regiones. Irán-Israel. De la alianza a la confrontación Amin El Ouazizi · Enero de 2022
  • La imagen presenta un paisaje abstracto en tonos oscuros. En la parte superior, hay un cielo casi negro con una luna creciente en un color blanco pálido. Abajo, se observan dos trazos en rojo que cruzan horizontalmente y verticalmente, destacándose sobre un fondo claro, que parece ser una superficie blanca. La combinación de colores y las formas generan una sensación de misterio y drama. Las cruzadas desde el otro lado Nicolas Lepoutre · Enero de 2022
  • La imagen muestra a un hombre vestido con un uniforme de camuflaje, protegiéndose de una tormenta de arena. Su rostro está cubierto con una tela transparente que parece ser una especie de máscara o protección. El entorno se ve polvoriento y desolado, con algunos objetos y neumáticos dispersos en el área. La escena transmite una sensación de dificultad y adversidad debido a las condiciones climáticas. Guerra contra el terrorismo, el pasado de una ilusión Alain Gresh · Septiembre de 2021
  • La imagen muestra una pared de piedra antigua, probablemente parte de una estructura histórica. La pared está compuesta de grandes bloques de piedra, algunos de los cuales están desgastados o dañados. En el centro, hay un espacio vacío en la pared que sugiere la existencia previa de una puerta o ventana. Al fondo, se puede ver un edificio de ladrillo rojo y un área de césped seco. Hay algunos restos de vegetación en la base de la pared, lo que añade un toque de naturaleza al entorno urbano. La memoria olvidada del Madrid Islámico Daniel Gil-Benumeya · Septiembre de 2021
  • La imagen muestra a un joven de pie sobre un tanque de guerra, que parece estar fuera de uso. El tanque tiene un acabado desgastado y está cubierto de óxido y pintura descascarada. Al fondo, se pueden ver montañas cubiertas de vegetación y un cielo despejado. A un lado, hay una carretera donde se observa un automóvil blanco en movimiento. La escena transmite una sensación de desolación y el contraste entre la guerra y la paz. Afganistán, una derrota tras otra Alain Gresh · Agosto de 2021
0 | 12 | 24
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978