• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
Orient XXI Los temas > Religión

Islam

  • En la imagen se puede ver a un hombre con barba y cabello canoso vestido con un traje tradicional claro, que sostiene un objeto en sus manos. Este hombre camina hacia la derecha, mientras que detrás de él hay un grupo de personas vistiendo túnicas naranjas. Están emocionadas y algunas de ellas levantan sus teléfonos móviles para capturar el momento. La escena está decorada con flores amarillas y hay una valla blanca que separa al hombre de la multitud. En el fondo, se observa un ambiente festivo y colorido. India. Así es como Modi ataca de frente a los musulmanes y las ciencias Simon Pierre · Marzo de 2024
  • La imagen muestra la bandera de Líbano ondeando. Varios brazos de diferentes colores se extienden hacia arriba, sosteniendo la bandera. El fondo es de un color sólido que contrasta con los colores vibrantes de los brazos, creando un efecto visual llamativo. La bandera tiene franjas rojas en la parte superior e inferior y una franja blanca en el medio con un árbol de cedro verde en el centro. Líbano. El arco iris de Beirut pierde colores Hamza Bensouda · Octubre de 2023
  • La imagen muestra a tres mujeres de diferentes orígenes, todas con actitudes fuertes y decididas. Están de pie en una formación de triángulo, con los brazos flexionados en señal de fuerza. Cada una lleva un estilo único de pañuelo en la cabeza, lo que refleja diversidad. El fondo es de un color amarillo brillante, que añade energía y vibrante optimismo a la composición. Esta representación simboliza empoderamiento y solidaridad femenina. Feministas musulmanas. La revolución que se viene Françoise Feugas · Agosto de 2023
  • La imagen muestra un puerto animado en un contexto histórico, con un barco de madera cargado de bultos y barriles en primer plano. Un grupo de personas, posiblemente trabajadores o comerciantes, está de pie sobre la embarcación. Al fondo, se puede ver una serie de edificios y una muralla de piedra que se eleva, sugiriendo la presencia de una ciudad costera. La escena tiene un aspecto antiguo, lo que sugiere que fue tomada en una época pasada, posiblemente a finales del siglo XIX o principios del XX. Las actividades portuarias y el diseño arquitectónico transmiten una sensación de vida cotidiana en el puerto. Turquía - Grecia. Un siglo del intercambio de poblaciones o la construcción forzada de una identidad nacional Lara Villalón · Junio de 2023
  • La imagen muestra a un orador frente a una gran bandera de Turquía, con retratos de dos figuras prominentes en la historia del país. A la izquierda, está el retrato de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República de Turquía, y a la derecha, el retrato del actual presidente, Recep Tayyip Erdoğan. El fondo es rojo, con símbolos nacionales y banderas que complementan el escenario, sugiriendo un evento político significativo. Retrospectiva sobre la “islamización” de Turquía Joël Crisetig · Marzo de 2021
  • La imagen muestra a dos hombres sosteniendo una gran bandera de Turquía, que tiene una estrella y una luna en su centro. Detrás de ellos se encuentra la famosa estructura de la Hagia Sophia, con su distintiva cúpula y minaretes. La escena está representada en un estilo gráfico, con colores predominantes en tonos naranja, azul y gris, lo que le da un aire moderno y estilizado. ¿Turquía fue un país laico? Clément Plaisant · Febrero de 2021
  • La imagen muestra un paisaje de un cementerio en Djeddah, con un edificio de forma cúbica y una cúpula visible a la izquierda. En el centro, hay un grupo de personas que parecen estar conversando. Al fondo, se pueden ver algunas estructuras más y un paisaje que podría incluir un mar o un horizonte. El entorno tiene un aspecto desértico, con varias lápidas esparcidas por el suelo. Islam. Un poema poco conocido de Victor Hugo como un antídoto a la islamofobia Louis Blin · Diciembre de 2020
  • La imagen muestra a tres hombres de pie frente a un podio. El hombre a la izquierda lleva un sombrero y un traje negro, mientras que el del centro viste un uniforme militar con medallas y un gorra. El hombre a la derecha está vestido con un traje oscuro y parece estar atento a la conversación. Detrás de ellos, se puede ver un edificio con decoraciones arquitectónicas elaboradas. El ambiente parece formal, posiblemente en un contexto político o de conferencia de prensa. Sudán. El general Hemeti saca ventaja Gérard Prunier · Febrero de 2020
  • La imagen muestra una multitud de personas, muchas de las cuales llevan puestos kufis o tapones. La mayoría de las personas parecen estar prestando atención a algo en frente de ellos, algunos lucen serios y concentrados. Hay una gran diversidad de edades entre los asistentes y la atmósfera parece de expectativa. El fondo está lleno de más personas, lo que indica que es una reunión o evento masivo. India. Por qué es rechazado el plan del primer ministro Narendra Modi Olivier Da Lage · Enero de 2020
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978