• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • En la imagen, un grupo de personas está reunido, y se puede notar a un hombre en el centro que lleva un chaleco con la palabra "PRESS" (prensa) en grandes letras. Este hombre tiene una expresión de concentración y parece estar rezando. Su mano derecha está vendada. Los demás en el grupo también tienen una actitud similar, algunos con las manos levantadas en señal de oración. El ambiente sugiere un momento de solemnidad o de conmemoración. Editorial Gaza. La escolta mediática de un genocidio Alain Gresh, Sarra Grira, Enero de 2024 “Hace 90 días que no entiendo. Mueren y son mutiladas miles de personas, sumidas en un torrente de violencia que no se puede calificar de guerra, salvo por pereza”. En su carta de renuncia tras doce años de servicios (…)
  • La imagen muestra a un grupo de cuatro personas sentadas alrededor de una mesa en un entorno oficial. Al fondo, se puede ver una bandera de Israel. Las personas parecen estar en un evento o una conferencia, y todos tienen expresiones serias pero amigables. Están vestidos de manera formal. La escena sugiere un contexto político o gubernamental. Israel. Una economía resiliente pese a la guerra Jean-Pierre Sereni, Enero de 2024 La guerra y la movilización militar de centenas de miles de personas pesan fuerte sobre la economía israelí, que sin embargo parece capaz de resistir a corto y a mediano plazo. La guerra que estalló luego del (…)
  • La imagen muestra a una mujer de cabello oscuro y rizado, que parece estar sosteniendo y operando una cámara de video profesional. Ella está mirando a la cámara con una expresión seria y concentrada. Viste una blusa color claro y tiene una capa o chal de un color más oscuro. Al fondo, se pueden ver edificios y un ambiente urbano. La escena sugiere que está en un evento o en el lugar de una grabación. Documental Beirut 1976-Gaza 2023. Jocelyne Saab o los jardines de la guerra Françoise Feugas, Noviembre de 2023 Tras cubrir la mayoría de las grandes guerras de Oriente Próximo en plena década de 1970, Jocelyne Saab creó, con sus primeras películas sobre Beirut y la destrucción de Líbano, un estilo (…)
  • En la imagen, se puede ver a una persona que sostiene un paraguas con la palabra "Palestine" escrita en él. La persona lleva una bandera de Palestina sobre los hombros y parece estar en una manifestación o protesta. Alrededor se pueden observar otras personas, algunas con paraguas y banderas, en un ambiente cargado de emociones y solidaridad. El clima parece nublado o lluvioso, lo que añade a la atmósfera del evento. Focus Francia. La libertad de expresión, vulnerada y reprimida Laurent Bonnefoy, Noviembre de 2023 Los actos de guerra del 7 de octubre de 2023 en Oriente Próximo, horribles e indignantes, siguen siendo ampliamente comentados. Pero en cambio no se reflexiona sobre un proceso paralelo: la reducción (…)
  • La imagen muestra una representación artística relacionada con Gaza. En el lado izquierdo, se ve una figura en la sombra con un arma y vestimenta en tonos oscuros, simbolizando un guerrero o combatiente. A la derecha, dos personas en una pequeña embarcación levantan banderas palestinas. En el fondo, se aprecian nombres de lugares como Khan Younes y Rafah, junto con una gran cantidad de humo, que puede sugerir conflicto o destrucción. La escena transmite una mezcla de resistencia y lucha. ¿Qué es la Franja de Gaza? Pierre Prier, Noviembre de 2023 ¿Qué es la Franja de Gaza? O más bien, ¿qué era? Nadie sabe qué quedará de este territorio totalmente cercado por el ejército israelí, encerrado entre Israel, Egipto y el Mediterráneo. Tiene 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 kilómetros de (…)
  • La imagen muestra a un grupo de líderes y representantes de diferentes países alineados en una sala. Detrás de ellos hay banderas de varias naciones, incluidos países africanos y de otras partes del mundo. Todos los individuos parecen estar posando para una fotografía, algunos levantando la mano en señal de saludo. La decoración del lugar es elegante, con un ambiente formal que refleja la importancia del evento. El “sur global” al asalto del FMI Jean-Pierre Sereni, Noviembre de 2023 Entre agosto y octubre de 2023, en tres cumbres celebradas en Johannesburgo, Nueva Delhi y Marrakech, el “sur global” mostró su fuerza en las negociaciones económicas internacionales. Se (…)
  • La imagen muestra a una joven posando frente a una pared de tiza oscura cubierta de múltiples palabras y frases escritas en diferentes idiomas. La mujer lleva un suéter claro y tiene el cabello recogido. La pared refleja un ambiente multicultural, con saludos y palabras de bienvenida en distintas lenguas. Entretien Rima Hassan: “Volver a poner a los palestinos en el centro del debate” Maël Galisson , Rima Hassan, Octubre de 2023 Jurista especializada en derecho internacional, Rima Hassan es una de las pocas voces palestinas que se pueden oír en Francia. Aquí se refiere a las dificultades para (…)
  • La imagen muestra un grupo de hombres en un entorno de conflicto. Están en un terreno árido y polvoriento, con humo negro elevándose en el fondo, lo que sugiere actividad bélica. Algunos de los hombres están armados y parecen expresar una mezcla de emociones, como alegría o desafío, mientras hacen gestos con las manos. También hay un vehículo militar dañado en el centro de la escena, lo que indica que se ha producido un enfrentamiento. Editorial Gaza-Palestina. El derecho a resistir la opresión Alain Gresh, Octubre de 2023 También corría el mes de octubre, hace justo cincuenta años, en 1973. El ejército egipcio y sirio cruzaban las líneas de alto el fuego y producían graves bajas en el ejército israelí. ¡Qué conmoción en Tel Aviv! (…)
  • La imagen muestra la bandera de Líbano ondeando. Varios brazos de diferentes colores se extienden hacia arriba, sosteniendo la bandera. El fondo es de un color sólido que contrasta con los colores vibrantes de los brazos, creando un efecto visual llamativo. La bandera tiene franjas rojas en la parte superior e inferior y una franja blanca en el medio con un árbol de cedro verde en el centro. Líbano. El arco iris de Beirut pierde colores Hamza Bensouda, Octubre de 2023 El 30 de septiembre de 2023, un grupo de activistas hostiles a la comunidad LGBTQ+ agredió a manifestantes que participaban de una Marcha de la Libertad, en Beirut. Los ataques y las acusaciones contra la comunidad (…)
  • La imagen muestra a un grupo de personas en un entorno que parece ser un mercado o una reunión al aire libre. La mayoría de las personas están vestidas con ropas tradicionales, muchas de las cuales son de colores claros y están cubiertas con prendas que podrían indicar el clima cálido de la región. Hay un enfoque particular en una figura central que parece estar gesticulando o hablando, rodeada de un público atento. El ambiente es de interacción social y hay una variedad de expresiones en los rostros de las personas, que van desde la curiosidad hasta la concentración. El fondo muestra edificaciones simples, lo que sugiere un contexto urbano o rural. Marruecos. Las luchas bereberes contra la presencia francesa Omar Brouksy, Septiembre de 2023 En agosto de 1933, en los confines del Atlas Medio y del Alto Atlas, se disputaron las últimas grandes batallas lanzadas por los combatientes bereberes contra la injerencia francesa en (…)
  • La imagen muestra a un grupo de personas de espaldas, predominantemente mujeres, que parecen estar en un ambiente rural. La ropa que llevan es variada, con patrones y colores diversos. En el primer plano, un niño pequeño aparece al frente, mirando hacia la cámara con una expresión que podría reflejar confusión o preocupación. El fondo sugiere un cielo nublado y la escena evoca una sensación de comunidad y un posible evento o reunión. Marruecos. Una gestión muy politizada del terremoto Khadija Mohsen-Finan, Septiembre de 2023 Hoy por hoy, todas las relaciones internacionales de Marruecos se basan en la cuestión del Sahara Occidental y en los posicionamientos de sus socios en relación a ese conflicto. Ni siquiera el terremoto del (…)
  • La imagen muestra a un hombre con cabeza rapada y una expresión seria. Está vestido con una prenda de color oscuro y parece estar mirando hacia la cámara. El fondo es negro, lo que resalta su figura y la iluminación hace que su rostro y gestos sean más definidos, creando un contraste dramático. La atmósfera de la imagen es intensa y poderosa. Libros Salah Hammouri, preso de Jerusalén, culpable de resistir Armelle Laborie-Sivan, Septiembre de 2023 En un testimonio publicado por Libertalia en la colección Orient XXI, el franco-palestino Salah Hammouri relata los diez años que pasó en las cárceles israelíes. El libro fue publicado en Francia el (…)
0 | 12 | 24 | 36 | 48 | 60 | 72 | 84 | 96 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978