• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • En la imagen se pueden ver a dos mujeres en un espacio de trabajo moderno y luminoso. Una de ellas, con cabello rizado y vestido azul, está sosteniendo unos cuadernos o carpetas, mientras que la otra, con cabello rizado y recogido, está organizando unos libros sobre una mesa. En la mesa hay una computadora portátil, algunos materiales impresos y una planta decorativa. El ambiente parece creativo y acogedor, con elementos de diseño contemporáneo y luminosidad natural. Libros Argelia: las editoriales independientes renuevan los libros y desempolvan los archivos Kenza Merzoug, Diciembre de 2022 En medio de las conmemoraciones del sexagésimo aniversario de la independencia de Argelia, y en una sociedad amordazada, las editoriales (…)
  • La imagen muestra un gran despliegue en un estadio, donde se aprecia una multitud de personas sosteniendo banderas rojas. En el centro, destaca un enorme cartel que presenta la figura de una persona aplaudiendo, acompañado de la frase "Tamam İnşallah", que se traduce como "Está bien, si Dios quiere." El ambiente parece ser festivo y de apoyo a esta figura, probablemente un líder político, en un evento significativo. Turquía. Recep Tayyip Erdogan se juega a todo o nada Jean Michel Morel, Diciembre de 2022 El atentado cometido el 13 de noviembre de 2022 en el corazón de Estambul ha sido el pretexto utilizado por el presidente Erdogan, que en siete meses buscará obtener la reelección, para lanzar severas (…)
  • En la imagen se observa a un grupo de personas participando en una protesta. Varias mujeres están al frente, gritando con energía y sosteniendo carteles que muestran fotografías de otras personas. Algunas de las asistentes llevan mascarillas. El ambiente parece lleno de emoción y determinación, con un fondo de árboles y una calle. Las pancartas tienen inscripciones en diferentes idiomas, lo que sugiere que se trata de una manifestación con un propósito importante. Argelia. La impunidad de los femicidios, zona de sombra del Código de Familia Ali Boukhlef , Diciembre de 2022 Desde el comienzo de este año, en Argelia han muerto asesinadas por lo menos cuarenta mujeres. Las asociaciones reclaman la criminalización de esos femicidios. (…)
  • La imagen muestra una escena de un entorno urbano con varias personas y actividades. Hay dos mesas ocupadas por personas sentadas, una de ellas está bebiendo algo caliente, mientras que la otra parece tener una conversación animada. Al fondo, hay un par de oficiales de policía que patrullan la zona. También se observa a una familia caminando, compuesta por un adulto y un niño, que lleva una bolsa en la mano. La paleta de colores es principalmente en tonos azules y terracota, dando un ambiente vibrante y moderno a la ilustración. Las figuras son estilizadas y representan diversas interacciones en la vida cotidiana. Información libre. De la emergencia climática a las emergencias democráticas Noviembre de 2022 ¿Está por caer la noche en Oriente? Hace unos días, mientras Egipto recibía –y con gran pompa– a los dirigentes del mundo entero en Sharm el-Sheij para celebrar (…)
  • La imagen muestra a un hombre sentado en un entorno elegante. Lleva puesta una vestimenta tradicional árabe, que incluye una túnica blanca y un manto asociado a la cultura saudita, así como un tocado con una banda roja y blanca. Está rodeado de decoraciones opulentas y un fondo que incluye una bandera de Arabia Saudita. Su expresión sugiere atención y seriedad en la conversación. Retrato Arabia Saudita. La huella indeleble del rey Salmán en el reino Philippe Gérard, Noviembre de 2022 Instalado en el trono del reino de Arabia Saudita desde 2015, Salmán Bin Abdulaziz fue borrado poco a poco por el ascenso de su hijo Mohammed bin Salmán (MBS), príncipe heredero oficial y (…)
  • En la imagen se observa a un grupo de personas sentadas en el suelo, en un entorno público. Están sobre alfombras, y algunas de ellas sostienen carteles. Uno de los carteles en primer plano muestra una gran imagen de una figura que aparenta ser un líder político o religioso. El ambiente sugiere que se trata de una manifestación o una reunión pública, y la ropa de los asistentes indica que podría ser un evento religioso o cultural. Además, hay sombrillas de colores que proporcionan sombra en ese espacio. Reportaje En Irak, fracturas entre los chiíes Noviembre de 2022 Enredadas en disputas internas, las dos grandes corrientes del chiismo político iraquí vuelven a llevar al país a sus viejos demonios. Si bien hasta ahora las altas autoridades religiosas han logrado apaciguar la impetuosidad de los (…)
  • La imagen muestra una oficina moderna y espaciosa. Hay varias estaciones de trabajo con computadoras y pantallas en escritorios. Algunas personas están concentradas en sus tareas mientras que otras parecen colaborar o comunicarse. El ambiente es iluminado y decorado con globos y banderas, lo que sugiere que podría ser un lugar festivo o creativo. Las paredes tienen fotografías y otros elementos decorativos, añadiendo un toque personal al espacio laboral. Investigación «Haaretz», último polo de oposición en la sociedad judía israelí Sylvain Cypel, Noviembre de 2022 «Israel está al borde de una revolución derechista, religiosa y autoritaria», titula el diario Haaretz el día después de las elecciones legislativas israelíes del (…)
  • La imagen muestra a un grupo de personas, principalmente mujeres y niñas, en un entorno cercano. Algunas de ellas llevan mascarillas y visten ropa variada. Una de las mujeres en el primer plano lleva un velo negro y parece estar mirando hacia la cámara con una expresión seria. Otra niña, que se encuentra justo delante de ella, sostiene un teléfono móvil y lleva unos auriculares. El fondo incluye a más mujeres que están en la misma área, algunas de las cuales están de espaldas. La escena transmite un sentido de comunidad y concentración en la actividad que están realizando. Líbano. Empleadas domésticas cautivas de la kafala Lara Villalón , Octubre de 2022 Vienen de Etiopía, Kenia, Filipinas o Bangladesh para trabajar como empleadas domésticas en familias libanesas. El sistema de kafala los ata a sus empleadores, y la grave crisis económica del Líbano ha (…)
  • En la imagen se puede ver a una mujer con un maquillaje artístico que representa un mapa de México en su rostro, con un trazo destacado en negro y una lágrima roja que corre por su mejilla. Ella sostiene una bandera de México, que se encuentra en primer plano, mientras que en el fondo se vislumbran otras personas y un ambiente de manifestación. Su expresión es seria y reflexiva, lo que sugiere un fuerte mensaje emocional o político. Irán. La rebelión de la tercera generación Bernard Hourcade, Octubre de 2022 Desde 1979, la sociedad iraní ha cambiado profundamente. La rebelión actual, la de la generación de los nietos y nietas de Jomeiní, sacude los equilibrios, pero su éxito depende de la ampliación del movimiento. La (…)
  • En la imagen se puede ver a dos personas en un entorno formal. A la derecha, un hombre lleva una vestimenta tradicional marroquí de color amarillo y un fez. Este hombre parece estar en una reunión o conferencia. A la izquierda, hay una persona más joven que también lleva una vestimenta amarilla y un fez rojo, además de llevar mascarilla. Ambos están sentados frente a una mesa con documentos y otros elementos, en un ambiente que sugiere un evento importante. Marruecos. Gobernanza a la deriva en medio de una tormenta social Omar Brouksy, Octubre de 2022 Como los otros países del Magreb, Marruecos atraviesa una grave crisis económica y social. A eso se le suma una gobernanza inestable, marcada por la omnipresencia del rey y por su (…)
  • La imagen muestra el extremo de un tubo de metal, donde se puede ver su interior oscuro y liso. El tubo tiene un acabado brillante en su parte exterior, y el entorno sugiere un ambiente industrial, con otros tubos y estructuras a lo lejos, pero enfocados en primero plano. La iluminación es suave y resalta los detalles del material. Armamento. La guerra en Yemen se fabrica en Francia Octubre de 2022 Después de Estados Unidos, Francia es el principal proveedor de armas para la coalición saudí-emiratí que combate desde 2015 en la guerra civil yemení. ¿Quién equipa y repara los aviones de combate de la (…)
  • La imagen muestra una reunión en la que varias personas con vestimenta tradicional árabe están sentadas alrededor de una mesa. Hay banderas de México y otros países visibles en la mesa. Un hombre con un uniforme militar parece estar observando la discusión. El ambiente sugiere un encuentro diplomático o una conferencia entre líderes de distintas naciones, con un fondo de color verde que destaca la escena. ¿Cómo se creó el Consejo de Cooperación del Golfo? Olivier Da Lage, Octubre de 2022 El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) fue creado oficialmente durante la cumbre celebrada el 25 y 26 de mayo de 1981 en el hotel Intercontinental de Abu Dabi. A la cumbre asistieron el rey Abdulaziz (…)
0 | ... | 36 | 48 | 60 | 72 | 84 | 96 | 108 | 120 | 132 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978