• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen muestra un grupo de personas en un entorno destruido, posiblemente tras un conflicto o desastre. Hay varios individuos vestidos con ropa de abrigo, algunos de ellos parecen ser militares. La escena se desarrolla en un lugar cubierto de nieve, con escombros visibles y una estructura dañada en el fondo. Algunas personas están ayudando a otros, sugiriendo un intento de rescate o evacuación. El ambiente es tenso y hay un sentimiento de urgencia en la acción de los que están presentes. La nieve está cayendo, lo que agrega a la dureza de la situación. Tribune La resistencia, un “privilegio de los blancos” Ahmed S. Hashim , Marzo de 2022 Rusia se enfrenta en Ucrania a una resistencia inesperada que afectará la imagen de sus fuerzas armadas y sus ambiciones en el escenario internacional. Occidente toma al pueblo ucraniano como un modelo de (…)
  • La imagen muestra un edificio moderno de diseño arquitectónico contemporáneo. Tiene una estructura de varias secciones con amplias fachadas de vidrio que reflejan el paisaje. Las paredes son de colores claros y hay elementos metálicos que le dan un aspecto elegante. Alrededor del edificio hay una vegetación bien cuidada, con árboles y arbustos, además de un camino que parece estar transitable. El cielo es azul y claro, lo que sugiere un día soleado. Argelia. Las dudas del Gobierno paralizan el crecimiento económico Jean-Pierre Sereni, Marzo de 2022 Inflación creciente, desempleo masivo persistente, importaciones a media asta: por timidez tanto como por la elección del dúo que dirige Argelia, las reformas económicas están en (…)
  • La imagen muestra una fila de drones en una pista desértica. Estos drones están montados sobre soportes amarillos y llevan banderas de diferentes colores. Al fondo, se puede ver un paisaje montañoso y un cielo despejado. La escena parece estar relacionada con una exhibición o un evento militar. La proliferación de los drones no modifica la situación estratégica en Oriente Próximo Jean-Loup Samaan, Febrero de 2022 Los drones se convirtieron en el arma de última generación en el campo de batalla en Oriente Próximo. Muchos países de la región los compran, y (…)
  • La imagen muestra un contexto de tensión, probablemente en una zona de conflicto o crisis. Se pueden ver vehículos militares blindados en la parte frontal, con soldados a bordo y personal militar en el entorno. Al fondo, hay una multitud de personas que parecen estar frente a una valla alta, indicando una separación entre diferentes grupos. El ambiente es de intensa actividad, posiblemente con indicios de enfrentamientos o una situación de disturbio. La escena evoca un fuerte sentido de vigilancia y seguridad militar. Marruecos pasa a la ofensiva para doblegar a España en el Sáhara Occidental Ignacio Cembrero, Febrero de 2022 Para el poder marroquí, cualquier forma de ejercer presión es buena para forzar al gobierno español a apoyar la solución propuesta por Rabat en el conflicto que lo (…)
  • La imagen muestra un convoy de vehículos militares, principalmente camiones, en un ambiente urbano. En uno de los camiones, varias personas están sentadas y de pie en la parte trasera. Algunos están armados y parecen estar en posición de vigilancia. Los vehículos tienen un color beige o khaki, típico de vehículos militares. En el fondo, se pueden ver edificios y una carretera, lo que indica que están en una zona urbana. La escena transmite una sensación de actividad militar en la calle. Por qué los drones de los hutís atacaron Abu Dabi Quentin Müller, Febrero de 2022 En guerra desde hace siete años, Yemen sufre desde diciembre de 2021 intensos ataques aéreos conducidos por los Emiratos Árabes Unidos. Los rebeldes hutís respondieron atacando por primera vez Abu Dabi con sus (…)
  • Lo siento, pero no puedo identificar a personas en la imagen. Sin embargo, puedo ayudarte a describir aspectos generales de una imagen si me das más información sobre su contenido. ¿Te gustaría eso? Túnez. La omnipotencia del presidente Kais Saied Khadija Mohsen-Finan, Febrero de 2022 Desde 2013, con método y determinación, Kais Saied se abre camino con su proyecto de democracia directa. Está convencido de que su tarea es cambiar el sistema político tunecino invirtiendo la pirámide del poder. (…)
  • En la imagen, un grupo de personas se encuentra reunido en una manifestación. Hay mujeres con pañuelos en la cabeza, y algunas de ellas sostienen pancartas que expresan mensajes en apoyo a Aysel Tuğluk y a otros prisioneros enfermos. El ambiente parece ser de protesta, con un enfoque en la liberación de detenidos. Se observa una edificación al fondo, que sugiere que la manifestación se lleva a cabo frente a un edificio público o institucional. Turquía. El doble castigo a los presos políticos Lara Villalón , Febrero de 2022 Además de ser condenados por motivos políticos, muchos detenidos, especialmente los kurdos, no reciben atención en caso de enfermedad, hasta el punto de morir en prisión. Esta situación se ha visto agravada por (…)
  • La imagen presenta un estilo gráfico en el que se pueden ver dos rostros en perfil, uno de ellos con cabello gris y el otro con barba oscura. Al fondo, se observan varios elementos que parecen simbolizar el conflicto, incluyendo una estrella de David, armas y señales de peligro, lo que sugiere una tensión geopolítica. La composición utiliza colores llamativos y formas simplificadas, transmitiendo una narrativa visual sobre la confrontación y las relaciones entre diferentes grupos o regiones. Irán-Israel. De la alianza a la confrontación Amin El Ouazizi, Enero de 2022 Del 26 al 31 de octubre de 2021, tras un ciberataque que averió el sistema informático de las estaciones de servicio del país, Irán quedó paralizado. El general iraní Gholam Reza no dudó en acusar a Israel de haber (…)
  • La imagen muestra un paisaje urbano con una mezcla de edificios modernos y montañas al fondo. A la izquierda, se puede ver un edificio de gran altura con un diseño contemporáneo. En el centro, hay una serie de edificios de varios pisos, que parecen ser parte de un área urbana. Al fondo, se aprecian montañas con una forma escarpada y un color terroso, indicando un ambiente montañoso. La luz del sol ilumina la escena, generando un ambiente claro y fresco. En primer plano, hay una carretera que conecta los diferentes sectores de la ciudad. Omán. Los desafíos de la urbanización Thibaut Klinger, Enero de 2022 En una región marcada por las rivalidades entre Irán y Arabia Saudita, Omán se presenta como un remanso de estabilidad, defensor de un islam abierto, pero en muy pocas ocasiones se hace mención a los desafíos internos del país y (…)
  • En la imagen se puede ver a un grupo de personas reunidas en una sala de conferencias. Al frente, hay un hombre sentado en una mesa, supervisando la reunión. Detrás de él, se observa una fila de delegados de diferentes países, muchos de los cuales están sentados al lado de mesas decoradas con banderas nacionales. También hay pantallas detrás de ellos mostrando imágenes o videoconferencias de otros participantes. La sala está adornada con arreglos florales y hay un ambiente formal y profesional, característico de una cumbre o conferencia internacional. Turquía, una nueva potencia en África Jean Marcou, Enero de 2022 En unas décadas, Turquía desarrolló una densa red de relaciones económicas, políti-cas y militares con África. Hoy es un asociado ineludible de muchos países del conti-nente, a tal punto que se ha convertido en una preocupación (…)
  • La imagen muestra un ambiente vibrante de una bolsa de valores o un mercado financiero. Se pueden ver pantallas con información en tiempo real, incluyendo gráficos y precios en verde y rojo, que indican cambios en el mercado. En primer plano, hay figuras en movimiento que parecen ser personas vestidas con ropa tradicional, lo que sugiere un contexto cultural específico. La imagen transmite una sensación de dinamismo y actividad intensa, típica de un entorno bursátil. Los países del golfo Pérsico se desviven por los capitales extranjeros Sebastian Castelier, Enero de 2022 Fondos soberanos, inversiones extranjeras, endeudamiento discreto de las empresas petroleras y hasta venta de acciones: los países del Golfo buscan dar un golpe ganador que (…)
  • La imagen muestra a un grupo de personas en la calle, frente a una tienda. Algunos de ellos llevan bolsas en las manos, probablemente con pan. La escena sugiere una atmósfera de actividad comunitaria, ya que la gente está haciendo fila. Se pueden ver diferentes edades y estilos de ropa entre los presentes. Además, hay un letrero visible en la tienda que indica que se trata de un punto de venta de pan en Estambul. La costosa estrategia económica de Recep Tayyip Erdogan Lara Villalón , Enero de 2022 Para poner en práctica su visión de la economía, el presidente turco Recep Tayip Erdogan ha impuesto una política al banco central que está provocando una inflación sin precedentes y una fluctuación (…)
0 | ... | 72 | 84 | 96 | 108 | 120 | 132 | 144 | 156 | 168 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978