• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen muestra la vista desde el interior de un aeropuerto, donde se puede ver un avión de la aerolínea Emirates estacionado en la pista. Hay una estructura de cristal en primer plano que tiene un patrón decorativo. En el fondo, se pueden observar otras áreas del aeropuerto y algunos vehículos de servicio. La atmósfera parece luminosa y abierta, típica de un gran terminal aéreo. Aerolíneas del Golfo y el arte de “copiar-pegar” Sebastian Castelier, Octubre de 2021 Forzados a diversificarse debido a la transición energética, los Estados del Golfo buscan asegurarse un futuro luego del oro negro. Pero sus rivalidades se exacerban en varios frentes económicos, sobre (…)
  • La imagen muestra a tres personas en un entorno que parece ser un edificio oficial, probablemente en una reunión o evento. Dos de ellos llevan mascarillas y lucen formales, acomodándose a un ambiente institucional. Una mujer está a la izquierda, con un vestido gris y una identificación, mientras que un hombre en el centro, vestido de traje, parece estar conversando o aguardando. A la derecha, hay otro hombre también en traje, observando. El fondo tiene colores oscuros y brillantes, sugiriendo una atmósfera seria y profesional. Geopolítica del Golfo Pérsico. Regreso de Catar, debilitamiento de los Emiratos Árabes Unidos Hicham Alaoui , Octubre de 2021 En pocos años, Catar logró salir del aislamiento y hacerse un lugar dentro y también fuera del contexto regional, como lo demuestra (…)
  • La imagen muestra a un grupo de hombres con vestimenta oscura, algunos de ellos llevan pañuelos o mascarillas en la cara. Están de pie, en una actitud seria, y parecen estar en una manifestación o evento público. Hay una mezcla de gafas de sol y atuendos que sugieren un sentido de unidad o pertenencia a un grupo específico. El ambiente general indica que pueden estar participando en una actividad de interés político o social. Estados Unidos. La amenaza terrorista es interna y blanca Jean Michel Morel, Septiembre de 2021 Veinte años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos debe rendirse ante la evidencia: el mayor peligro que lo acecha no proviene de extremistas afiliados al llamado “Eje (…)
  • La imagen muestra la fachada de un edificio moderno de varios pisos, con ventanas de cristal y estructura metálica. Al lado, hay una pared de una construcción más antigua, que presenta desconchones y una textura envejecida. Se pueden ver persianas de color azul en algunas ventanas y un aire acondicionado montado en la pared. La mezcla de elementos arquitectónicos modernos y antiguos crea un contraste visual interesante, resaltando la historia y evolución del entorno urbano. Túnez. Modernización a marchas forzadas en la ciudad de Ariana Najla Ben Salah, Septiembre de 2021 La gentrificación se acelera en Ariana, en la periferia norte de la ciudad de Túnez. Los sectores populares son expulsados poco a poco, y sus viejas viviendas tradicionales son (…)
  • La imagen muestra una escena de una calle en un barrio residencial. En el primer plano, una mujer con un hiyab sostiene de la mano a un niño pequeño mientras caminan. Al fondo, se pueden ver edificios de apartamentos con pinturas decorativas en las paredes. El ambiente parece tranquilo y iluminado por la luz del día, y hay un pequeño espacio ajardinado en el centro, lo que sugiere un lugar comunitario. Argelia. La sigilosa movilización de las mujeres por una vivienda digna Laurence Dufresne-Aubertin, Septiembre de 2021 Obtener una vivienda es un imperativo para muchas familias argelinas confinadas en apartamentos reducidos o insalubres. Esta reivindicación la reclaman sobre todo las (…)
  • La imagen muestra a un hombre vestido con un uniforme de camuflaje, protegiéndose de una tormenta de arena. Su rostro está cubierto con una tela transparente que parece ser una especie de máscara o protección. El entorno se ve polvoriento y desolado, con algunos objetos y neumáticos dispersos en el área. La escena transmite una sensación de dificultad y adversidad debido a las condiciones climáticas. Editorial Guerra contra el terrorismo, el pasado de una ilusión Alain Gresh, Septiembre de 2021 “¡Libertad duradera!” Con esta consigna tan pomposa como irrisoria el presidente norteamericano George W. Bush lanzaba en octubre de 2001 su “guerra contra el terrorismo” invadiendo Afganistán. ¿Acaso no (…)
  • La imagen muestra una pared de piedra antigua, probablemente parte de una estructura histórica. La pared está compuesta de grandes bloques de piedra, algunos de los cuales están desgastados o dañados. En el centro, hay un espacio vacío en la pared que sugiere la existencia previa de una puerta o ventana. Al fondo, se puede ver un edificio de ladrillo rojo y un área de césped seco. Hay algunos restos de vegetación en la base de la pared, lo que añade un toque de naturaleza al entorno urbano. La memoria olvidada del Madrid Islámico Daniel Gil-Benumeya, Septiembre de 2021 La historia de Madrid comenzó en el siglo IX, cuando los omeyas decidieron construir una línea de fortificaciones en el centro de la Península Ibérica para defender las fronteras de al-Andalus. En estos tiempos de islamofobia, (…)
  • La imagen muestra a un hombre vestido con un atuendo tradicional islámico, que incluye un turbante negro y una túnica oscura. Está usando una mascarilla facial. Detrás de él, se puede ver un fondo colorido con un diseño que incluye una luna y una bandera, junto con un texto en árabe. La atmósfera parece estar relacionada con un evento significativo cultural o religioso. Irán se replantea su política exterior Clément Therme , Septiembre de 2021 Con la entrada en funciones del nuevo presidente Ebrahim Raisi, Irán se plantea el rumbo de su política exterior, en particular sus relaciones con sus vecinos árabes. Entre defensa de los intereses nacionales y (…)
  • La imagen muestra a dos hombres abrazándose y compartiendo un momento íntimo en un entorno urbano. Están rodeados de ropa colgada en un tendedero, lo que sugiere un ambiente cotidiano y cercano. También hay una mujer mayor que cuelga ropa, añadiendo un sentido de vida comunitaria a la escena. La paleta de colores es suave y combina tonos cálidos, creando una atmósfera acogedora. Afirmaciones LGBTI en el mundo árabe Jean Stern, Agosto de 2021 En contextos enormemente difíciles, desde sus propios países y desde el exilio, una escena animada por gays, lesbianas y trans se hace espacio en algunos países del Magreb y Medio (…)
  • La imagen muestra a un hombre de pie, mirando hacia un paisaje montañoso. Está situado en una especie de mirador o plataforma, desde donde puede observar una ciudad construida en un terreno con colinas. El cielo es claro, y el entorno está predominado por tonalidades cálidas de amarillo y naranja. La figura del hombre, que viste una chaqueta amarilla con rayas negras y tiene una postura contemplativa, sugiere una sensación de reflexión o conexión con el paisaje. A su lado, hay un pequeño objeto que parece ser un símbolo o una bandera. ¿La ocupación y la colonización de Palestina no son la misma cosa? Isabelle Avran, Agosto de 2021 Desde 1947, los dirigentes sionistas jamás han renunciado a su voluntad de conquistar toda Palestina. El 5 de junio de 1967, tras una guerra relámpago con frecuencia denominada (…)
  • La imagen muestra a un joven de pie sobre un tanque de guerra, que parece estar fuera de uso. El tanque tiene un acabado desgastado y está cubierto de óxido y pintura descascarada. Al fondo, se pueden ver montañas cubiertas de vegetación y un cielo despejado. A un lado, hay una carretera donde se observa un automóvil blanco en movimiento. La escena transmite una sensación de desolación y el contraste entre la guerra y la paz. Editorial Afganistán, una derrota tras otra Alain Gresh, Agosto de 2021 15 de agosto de 2021 cayó Kabul, y los talibanes solo tardaron unas semanas en barrer al ejército afgano, financiado y entrenado por Estados Unidos durante veinte años. Cabe recordar que el régimen comunista había sobrevivido tres años (…)
  • En la imagen se pueden ver a tres hombres sentados en una mesa de trabajo. Cada uno tiene un portátil frente a él y parece que están concentrados en sus tareas. La mesa está decorada con una planta en una maceta y hay auriculares sobre la superficie. En el fondo, hay una pared con algunos carteles, incluyendo uno que dice "Emigrantes Invisibles". También hay estantes con libros y otros materiales. La atmósfera sugiere un ambiente de trabajo colaborativo y dinámico. Refugiados sirios lanzan una revista en España Laurent Perpigna Iban, Agosto de 2021 Vivieron las primeras horas del levantamiento en Siria, y después, el horror de la guerra y el dolor del exilio. Actualmente refugiados en España, cuatro sirios emprendieron una aventura singular: crear un medio (…)
0 | ... | 96 | 108 | 120 | 132 | 144 | 156 | 168 | 180 | 192 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978