• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen presenta un paisaje abstracto en tonos oscuros. En la parte superior, hay un cielo casi negro con una luna creciente en un color blanco pálido. Abajo, se observan dos trazos en rojo que cruzan horizontalmente y verticalmente, destacándose sobre un fondo claro, que parece ser una superficie blanca. La combinación de colores y las formas generan una sensación de misterio y drama. Las cruzadas desde el otro lado Nicolas Lepoutre, Enero de 2022 Desde la película Kingdom of Heaven (Ridley Scott, 2005) hasta el videojuego Assassin’s Creed (Ubisoft, 2007), las cruzadas son una fuente de inspiración recurrente para diferentes producciones culturales, a tal punto que este fenómeno (…)
  • En la imagen se pueden ver a varias personas en un ambiente formal. Al frente, dos hombres están estrechando manos, uno de ellos viste un traje y el otro lleva una vestimenta tradicional árabe. Alrededor de ellos, hay más personas que observan la interacción, algunas de las cuales llevan mascarillas. El fondo muestra una arquitectura moderna y luminosa. La atmósfera es de cordialidad y diplomacia. Los Emiratos Árabes Unidos, un aliado del que Francia debería avergonzarse Sébastien Fontenelle, Diciembre de 2021 La firma de varios contratos de venta de armas de Francia a los Emiratos Árabes Unidos no suscitó muchas reacciones. Sin embargo, un informe de la Federación (…)
  • La imagen es un mapa antiguo de la región del Magreb, que incluye territorios de Marruecos, Argelia y Túnez. Este mapa está dividido en diferentes secciones, mostrando límites territoriales y características geográficas. En la parte superior, se pueden ver las montañas, ríos y ciudades destacadas. Además, hay un recuadro en la esquina inferior izquierda que contiene un mapa más detallado de Argelia. Las fronteras de cada país están delineadas con colores diferentes, lo que facilita la identificación de los límites territoriales. La estética del mapa refleja el estilo cartográfico del siglo XIX, con un diseño ornado y texto en francés. Libros El Magreb, una invención colonial francesa Julien Lacassagne, Diciembre de 2021 El antropólogo Abdelmajid Hannoum acaba de publicar una apasionante investigación histórica sobre el origen de la palabra Magreb, largamente trabajada por los teóricos del colonialismo francés. El término, que Hannoum (…)
  • La imagen muestra una instalación industrial, probablemente una refinería o planta petroquímica, iluminada al anochecer. Se pueden ver numerosas estructuras metálicas altas, chimeneas y torres, con luces brillantes que resaltan en el entorno oscuro. Hay líneas eléctricas que cruzan la imagen y el paisaje es árido, lo que sugiere que la planta está ubicada en una zona desértica o poco vegetada. La atmósfera transmite una sensación de actividad industrial, con un enfoque en la tecnología y la producción. En el paraíso del oro negro, cambio en el discurso sobre el clima Sebastian Castelier, Noviembre de 2021 Los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo figuran entre los países con las emisiones de CO2 per cápita más elevadas del mundo. En la batalla en curso por la (…)
  • La imagen muestra a un grupo de soldados en un entorno militar. Hay un total de quince soldados alineados, vestindo uniformes de camuflaje y sosteniendo sus armas. En el centro de la imagen, se encuentra un hombre vestido con traje, aparentemente en una posición de liderazgo. Al fondo, se pueden ver dos soldados más en una plataforma elevada, saludando en posición de firme. El paisaje que rodea al grupo es montañoso y despejado, con nubes en el cielo. Las fuerzas armadas turcas perdieron su esplendor Gabriel Aristide, Noviembre de 2021 Luego de dos décadas de gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo, ¿ha desaparecido la influencia de las fuerzas armadas, que en otra época intervenían directamente en la gestión de Turquía? El (…)
  • La imagen presenta un fondo en tonos morados con ondas, en el que se repite la palabra "HARAM". En el centro, hay un personaje con una expresión serena, cabello rizado y barba. El personaje parece estar sumergido en un entorno que sugiere agua, con algunos pequeños barcos en la parte inferior. La combinación de elementos refleja un ambiente introspectivo y simbólico. El nacionalismo, valor refugio de los homosexuales marroquíes Nour Leïla, Noviembre de 2021 Los homosexuales y las lesbianas distan mucho de formar un grupo homogéneo en Marruecos. Por lo general se manejan con discreción, pero ahora los divide una militancia de la visibilidad que (…)
  • En la imagen se observa un pasillo alfombrado de rojo, flanqueado por un grupo de soldados en uniforme, que están en posición de saludo. Al fondo, se puede ver a un hombre vistiendo un traje negro que camina hacia adelante. El ambiente parece ser formal y está bien iluminado, con paredes de mármol y grandes ventanas que permiten la entrada de luz natural. El contexto sugiere un evento oficial o ceremonia. Los árabes vuelven a tomar el camino de Damasco Baudouin Loos, Noviembre de 2021 El repliegue de Estados Unidos en Oriente Próximo hizo que varias capitales árabes que rompieron con el régimen de Bashar al-Ásad ahora intenten volver a normalizar sus relaciones diplomáticas, sobre todo porque en (…)
  • La imagen muestra una escena caótica con varios vehículos, como una furgoneta verde y un coche blanco, en un entorno desordenado. Hay personas en el centro que parecen estar en movimiento, rodeadas de escombros y estructuras destruidas. Se perciben tanques en el fondo, sugiriendo un ambiente de conflicto o guerra, y la paleta de colores combina tonos grisáceos con detalles en verde y naranja, lo que añade una sensación de lucha y tensión. ¿Por qué los argelinos se rebelaron el 5 de octubre de 1988? Julien Mangold, Octubre de 2021 La noche del 4 de octubre de 1988, estalló una revuelta en los barrios populares de Bab el Oued y El Harrach, en Argel. Se quemaron autos y se saquearon tiendas comerciales. Estos (…)
  • La imagen muestra un dron militar de la marca Baykar. Está expuesto en un evento, con un diseño aerodinámico y detalles en rojo. El dron tiene dos hélices rojas en el frente y un fuselaje gris, apoyado sobre una plataforma giratoria. Al fondo, se pueden observar otros drones y un ambiente que sugiere un evento de exhibición o industria militar. También hay misiles en primer plano, lo que indica su capacidad bélica. La industria armamentística en Turquía, un gigante con pies de barro Émile Bouvier, Octubre de 2021 En una década, Turquía fortaleció considerablemente su autonomía en la producción de armas y logró varios éxitos como exportador, en particular en la producción de drones. Pero (…)
  • La imagen muestra una escena urbana en un entorno que parece ser un área de viviendas. Hay varias figuras humanas en diferentes posturas y actividades, algunas personas llevan vestimenta tradicional. En el fondo, se pueden ver edificios de colores terracota y un avión en el cielo. La atmósfera es algo melancólica, y la ilustración utiliza una paleta de colores cálidos. ¿De dónde vienen los talibanes? Tess David, Octubre de 2021 La aparición de los talibanes está relacionada con la caótica situación en Afganistán tras la partida de las fuerzas soviéticas en 1989. El régimen comunista afgano cae tres años más tarde. En abril de 1992, entran a Kabul los muyahidines, (…)
  • En la imagen se pueden ver a tres hombres en un evento formal. El hombre en el centro, que lleva un traje gris y corbata, parece estar hablando o haciendo una declaración. A su izquierda, hay un hombre con un atuendo tradicional afgano, que incluye una túnica y un chal negro. A la derecha, hay otro hombre con un sombrero y una vestimenta oscura. Detrás de ellos hay banderas de varios países, lo que sugiere un contexto diplomático o internacional. El realismo sin ilusión de Rusia en Afganistán Maxim A. Suchkov, Octubre de 2021 Moscú ha estado en contacto con los talibanes en Afganistán durante varios años. Desde su conquista de Kabul, estos contactos se han intensificado, siendo el objetivo de Rusia tanto aprovechar la retirada (…)
  • La imagen muestra una representación artística con varias figuras humanas en un entorno que sugiere un ambiente de prisión o detención. En el centro, hay un reloj de arena grande, simbolizando el tiempo. Dentro del reloj de arena, se ve una figura humana sentada en una silla, con los ojos vendados. Alrededor, hay diferentes personajes: una mujer con un hiyab sostiene una foto de alguien, mientras otros personajes parecen preocupados o angustiados. Algunos tienen la cabeza cubierta y expresan una sensación de tensión y desasosiego. La escena evoca temas de privación de libertad, angustia y la espera prolongada. ¿Quiénes son los presos políticos palestinos en Israel? Nora Togni, Octubre de 2021 En 2021, se contabilizan 4.650 presos políticos palestinos en Israel, de los cuales 520 se encuentran en detención administrativa. Este procedimiento –ampliamente utilizado por el ejército israelí, (…)
0 | ... | 84 | 96 | 108 | 120 | 132 | 144 | 156 | 168 | 180 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978