• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen muestra un edificio de varios pisos con un diseño arquitectónico moderno, ubicado en un entorno urbano. En primer plano, hay una valla de alambre de espino que rodea el edificio, lo que sugiere un alto nivel de seguridad. El cielo está nublado, creando una atmósfera algo sombría. También se pueden ver algunas plantas o árboles en el área, contrastando con la estructura del edificio. El descenso a los infiernos de las monedas de Siria y del Líbano Henri Mamarbachi, Mayo de 2021 Las divisas de Siria y el Líbano siguen derrumbándose, y en ambos países se agrava la crisis económica y social. Parece que nada puede frenar las devaluaciones, que arruinan a numerosos (…)
  • La imagen muestra una multitud de personas reunidas en una calle, posiblemente en un contexto de manifestación o protesta. Al frente, hay un grupo de hombres con camisetas o chaquetas beige que parecen estar organizando o custodiando el evento. Muchos de los asistentes sostienen banderas, y hay un gran cartel con la imagen de un líder o figura importante en el centro de la escena. El ambiente parece estar cargado de fervor y emoción, con una clara presencia de simbología y orgullo nacional. Tímidas iniciativas para sacar a Yemen de la guerra Helen Lackner , Abril de 2021 Yemen vuelve a ocupar los titulares de la actualidad internacional. La ONU reconoce la hambruna que azota a los habitantes, y el movimiento huzí intensifica su ofensiva sobre Marib, mientras que los saudíes, (…)
  • La imagen muestra a dos hombres en un fondo verde. A la izquierda, un hombre está hablando, probablemente en un contexto de discurso o intervención pública, con gestos en sus manos. A la derecha, hay otro hombre posando, que viste con un traje y un pañuelo típico árabe. Ambos parecen ser figuras importantes, posiblemente en un contexto político o gubernamental. El estilo de la imagen es en blanco y negro, lo que resalta el fondo verde. Jordania. Detrás de las luchas del palacio, una obstinada protesta social Camille Abescat , Simon Mangon, Abril de 2021 La puesta en cuestión del rey Abdalá II por su medio hermano Hamza no es solo el eco amortiguado de una revolución palaciega. A medida que el país se ve gravemente (…)
  • En la imagen se puede ver a dos hombres en un ambiente formal. Uno de ellos viste una túnica blanca y una kefía, que son vestimentas tradicionales de algunos países árabes, mientras que el otro lleva un traje oscuro con una camisa blanca y una corbata azul. Ambos están en un apretón de manos, lo que sugiere un acuerdo o una conversación amistosa. Al fondo, se aprecia una decoración sobria y plantas, así como banderas que indican que se encuentran en un lugar oficial, probablemente una oficina o sala de reuniones. Así se aprovecha Abu Dabi de su influencia sobre Estados Unidos Eva Thiébaud, Abril de 2021 Los Emiratos Árabes Unidos son grandes inversores en Estados Unidos, donde también cuentan con numerosos apoyos políticos. Mucho antes de reconocer al Estado de Israel, Abu Dabi (…)
  • En la imagen se puede ver a dos hombres en un ambiente formal. Uno de ellos está vestido con un traje oscuro y una corbata, mientras que el otro lleva un traje azul. Ambos están dándose la mano, lo que sugiere un saludo o un acuerdo. En el fondo hay una puerta y una bandera, lo que indica que están en un entorno institucional o diplomático. La escena transmite un sentido de cordialidad y oficialidad. Ofensiva diplomática marroquí contra Alemania Aboubakr Jamai, Khadija Mohsen-Finan, Abril de 2021 La diplomacia marroquí ataca al principal país de la Unión Europea al crear una crisis con Alemania. Un socio económico importante, pero que se niega a plegarse a la visión que Rabat tiene del conflicto del Sáhara (…)
  • La imagen muestra una protesta o manifestación donde un grupo de personas sostiene pancartas y carteles. En el centro, un hombre sostiene un gran cartel con el mensaje "NOS RÊVES NE TIENNENT PAS DANS VOS URNES", que se traduce como "Nuestros sueños no caben en sus urnas". La escena está llena de gente, algunos con banderas y otros con rostros determinados, todos expresando descontento o reivindicaciones. El ambiente es de energía colectiva y compromiso social, y la imagen es en blanco y negro, lo que le da un tono más dramático y solemne. Argelia. El Hirak o la experiencia de un ágora política Ahmed Ghanem, Abril de 2021 Si bien el objetivo primordial del Hirak era impugnar el sistema político en su conjunto, su perdurabilidad y su periodicidad lo convirtieron en un espacio de comentario semanal de los asuntos (…)
  • La imagen muestra un grupo de hombres de pie en un entorno rural, posiblemente en una zona montañosa. Están vestidos con ropas tradicionales y de trabajo, algunos con boinas. Hay también un perro que se encuentra entre ellos. La atmósfera es de camaradería, y el paisaje detrás sugiere una época pasada, posiblemente de principios del siglo XX. Los rostros reflejan diferentes expresiones, mientras que la composición transmite una sensación de unión entre los miembros del grupo. El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte Laurent Perpigna Iban, Abril de 2021 En los últimos días de la guerra civil española (1936-1939), miles de republicanos españoles se refugiaron en el Magreb colonial. Recluidos y destinados luego a los (…)
  • La imagen muestra una gran pancarta en un evento, donde destacan las imágenes de dos personas, una de ellas es un hombre que parece ser una figura política conocida. El cartel contiene texto en árabe, con un mensaje crítico, probablemente relacionado con la situación política. En primer plano, se observan personas reunidas, algunas de las cuales sostienen banderas, sugiriendo que puede ser una manifestación o protesta. La atmósfera parece ser de movilización social. Israel. Seducir a los palestinos del interior, olvidar a los demás Thomas Vescovi, Abril de 2021 Por cuarta vez en dos años los votantes israelíes acuden a las urnas el martes 23 de marzo de 2021. Si la cuestión palestina ya no es un tema de campaña, los partidos políticos, más (…)
  • La imagen muestra a un hombre mayor con barba y gafas, mirando hacia un lado. Lleva una camisa clara y un saco oscuro. Al fondo se puede ver un logo que incluye una estrella roja y texto en árabe y en español que parece estar relacionado con un movimiento político o una organización. El ambiente sugiere un contexto formal o de conferencia. Ennahda derrotado por la prueba del poder Hatem Nafti , Abril de 2021 A finales de febrero el partido islamista-conservador galvanizó en Túnez a sus partidarios para una demostración de fuerza en torno a su líder Rached Ghanuchi. Pero diez años después de su primera victoria electoral, Ennahda (…)
  • La imagen muestra un paisaje árido y desértico con un camino de grava que se extiende hacia el horizonte. A ambos lados del camino, se pueden ver aerogeneradores, que son grandes turbinas eólicas que aprovechan la energía del viento. El cielo está despejado y presenta un tono azul, lo que sugiere un día soleado. La escena transmite una sensación de tranquilidad y sostenibilidad, con la tecnología eólica destacando en un entorno natural. El vuelco hacia las energías verdes desconcierta a Omán Sebastian Castelier, Abril de 2021 Un año después del fallecimiento del sultán Qabus bin Said Al Said, el “padre de la nación”, Omán intenta hacer pie en un mundo donde decae la supremacía del petróleo en pro de energías renovables (…)
  • La imagen muestra un evento en un pabellón nacional de Israel. En el centro, hay una mujer hablando en un micrófono, probablemente realizando un discurso. A su derecha, hay dos hombres, uno con un traje oscuro y el otro con una chaqueta más clara. Detrás de ellos, se pueden ver varias personas en la audiencia, enfocadas en el evento. En la pared del pabellón se encuentra una lista que probablemente muestra exhibiciones o empresas asociadas a Israel. El ambiente parece formal y está relacionado con una exposición o congreso. Cómo Israel desarrolla el programa Scorpion, el futuro corazón de la defensa francesa Investigación Jean Stern, Marzo de 2021 Aunque Israel y Francia son competidores en el mercado de venta de armas –sobre todo en África–, los ingenieros y militares de (…)
  • La imagen muestra un mural pintado en una pared, con un retrato en blanco y negro de una mujer que sonríe, vistiendo un keffiyeh. Junto a su imagen, hay texto en inglés que dice "DON'T FORGET THE STRUGGLE" y en árabe el nombre "ليلى خالد" (Leila Khaled). Este mural parece rendir homenaje a la figura de Leila Khaled, conocida por su activismo político y su papel en la lucha palestina. El fondo de la pared tiene grafitis y otros símbolos, lo que añade contexto urbano y de resistencia. El 8 de marzo y el movimiento feminista palestino Cecilia Dalla Negra , Marzo de 2021 Las mujeres palestinas han luchado históricamente contra la opresión colonial y el patriarcado. Sobre la base de este legado, la generación más joven de activistas está adoptando ahora un enfoque radicalmente (…)
0 | ... | 132 | 144 | 156 | 168 | 180 | 192 | 204 | 216 | 228 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978