• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen muestra una escena de inundación, donde el agua ha cubierto gran parte de un área, afectando a varias construcciones. Dos hombres caminan a través del agua, uno de ellos lleva un balde y el otro sostiene una manta enrollada. Al fondo, se pueden ver casas y árboles, todos rodeados de agua. El cielo está nublado, lo que sugiere una atmósfera sombría y húmeda. La inundación ha dejado a la comunidad en una situación difícil. El cambio climático hace estragos en el Sahel Rémi Carayol, Septiembre de 2020 Paradoja: el Sahel, una región que se está volviendo cada vez más árida por el avance del desierto, padece regularmente inundaciones devastadoras. Una doble condena, por múltiples razones. Un hombre con los pies en (…)
  • La imagen muestra un mural de arte urbano. En el lado izquierdo, hay una figura caricaturesca de un ser verde con una gran sonrisa, que sostiene un cartel que dice "PATRIARCHY KILLS MORE THAN COVID-19". El fondo tiene un paisaje colorido con nubes y algunos elementos abstractos. A la izquierda del mural, hay graffiti que parece ser un mensaje adicional, aunque no es claramente legible. La combinación de colores y estilos resalta un enfoque crítico hacia el patriarcado, comparándolo con los efectos de la pandemia. Israel. Violaciones en serie y masculinidad tóxica Jean Stern, Septiembre de 2020 A mediados de agosto, una adolescente de 16 años fue violada por unos 30 hombres en una habitación de hotel en Eilat, en el sur de Israel. Algunos de ellos filmaron la escena para difundirla en las redes (…)
  • En la imagen se puede ver una multitud reunida en una calle, con varias personas sosteniendo banderas argelinas y carteles. El ambiente parece ser de una manifestación o protesta, ya que hay un grupo de policías en primer plano, equipados con cascos y protecciones, observando la situación. Los edificios a ambos lados de la calle son visibles, creando un contexto urbano y de actividad social. Argelia. La inmovilidad del Presidente Tebboune lleva a un punto muerto Jean-Pierre Sereni, Septiembre de 2020 Casi un año después de haber ganado unas discutidas elecciones en diciembre de 2019, el presidente Abdelmajid Tebboune todavía no ha dado respuesta a la doble crisis, política (…)
  • En la imagen se puede ver a un hombre mayor sentado en una silla de plástico anaranjada, mirando su teléfono móvil. Detrás de él, se destaca un gran edificio iluminado que muestra los colores de la bandera de México: rojo, blanco y verde. Es de noche, y el ambiente parece tranquilo con algunas personas caminando en el área. La arquitectura del edificio se aprecia moderna, y las luces crean un contraste vibrante con el cielo nocturno. Israel-Emiratos. Ni traición ni acuerdo histórico Hicham Alaoui , Septiembre de 2020 El acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos ha sido calificado de formas muy diversas por los comentaristas políticos. Algunos lo consideran una traición monumental. Otros, un avance histórico. (…)
  • En la imagen se puede ver a un grupo de hombres en una manifestación. Ellos levantan las manos, mostrando un gesto de unidad o celebración. Uno de los hombres en el centro lleva una máscara facial, lo que sugiere que la situación se desarrolla en un contexto donde se requieren medidas de salud. Detrás de ellos hay una pancarta o cartel grande, con texto en árabe y un fondo que parece estar relacionado con la causa por la que están protestando. La atmósfera parece ser de fervor y apoyo colectivo. Gaza. El “apaciguamiento” a cambio de la seguridad sanitaria Sarah Daoud, Agosto de 2020 En el contexto de una pandemia que hasta ahora no ha afectado de manera significativa al territorio superpoblado de Gaza, las negociaciones entre Hamás e Israel, que cuentan con la (…)
  • La imagen muestra a un hombre que está de pie junto a una serie de camas dispuestas en una sala. El hombre lleva una mascarilla y un chaleco, mientras que las camas están organizadas en filas, con sábanas y equipos médicos visibles. La iluminación es suave, lo que sugiere un ambiente de cuidado hospitalario. La escena da la impresión de un espacio preparado para atender pacientes. Irak. El Ministerio de la Muerte en el banquillo de los acusados Quentin Müller, Agosto de 2020 El sistema de salud iraquí va camino a la ruina. Los hospitales públicos del país, donde otrora se practicaba la mejor medicina del mundo árabe, se convirtieron en escenario de numerosos (…)
  • La imagen muestra una placa de calle con un fondo azul oscuro. En la placa se encuentran tres inscripciones en diferentes idiomas: árabe, francés y otro que parece ser un nombre transliterado. La parte central dice "RUE DES NÈGRES" en letras blancas. La placa parece estar un poco desgastada y sucia, lo que indica que ha estado expuesta al tiempo. Negrofobia. Los condenados del Magreb Rafik Chekkat , Agosto de 2020 En el mundo árabe, cada vez son más las personas, como la actriz palestina Maryam Abu Khaled, que hacen referencia al racismo que padece la población negra de la región y la herencia persistente de siglos de trata árabe-bereber. (…)
  • La imagen muestra a una persona en una tienda de ropa. Está usando una mascarilla y un protector facial. La persona está revisando prendas de vestir colgadas en perchas, que son de diversos colores y estilos. Se pueden ver camisetas y pantalones en el fondo, mientras que tiene una bolsa en la mano. La escena refleja un ambiente de compra de ropa, probablemente en un contexto donde se aplican medidas de seguridad relacionadas con la salud. Abrumado por las sanciones y el Covid-19, Irán se vuelve hacia China Shervin Ahmadi, Agosto de 2020 El proyecto de acuerdo entre Irán y China –país que se dispone a realizar enormes inversiones en la industria y el transporte iraníes– genera polémica, incluso en Teherán. Pero a (…)
  • La imagen muestra una sala de operaciones en un mercado financiero. Hay pantallas grandes que exhiben datos sobre acciones y precios en un formato digital. En el fondo, se pueden ver personas sentadas en cómodos sofás, algunas de las cuales parecen estar revisando información en computadoras. El ambiente es moderno y está diseñado para brindar comodidad a los traders. La iluminación es suave y se puede notar un ambiente de concentración y actividad relacionada con el comercio de valores. Los fondos soberanos del golfo Pérsico cambian de rumbo Sebastian Castelier, Julio de 2020 Entidades multifacéticas, los fondos soberanos aprovechan los excedentes presupuestarios de los Estados del Golfo para hacerlos prosperar en las bolsas de valores internacionales. Pero la volatilidad (…)
  • La imagen muestra a un hombre levantando una gran llave sobre su cabeza, simbolizando la esperanza y el derecho al retorno. Él está de espaldas y lleva una vestimenta tradicional. Al fondo, se puede apreciar una ciudad amurallada con una cúpula dorada, que podría representar un lugar de gran importancia religiosa o cultural. El cielo es azul y despejado, lo que sugiere un ambiente de optimismo. La obra parece tener un mensaje profundo sobre la identidad y la lucha por los derechos. Tribune El derecho a la herencia y al retorno, claves para alcanzar la paz en Palestina Ilan Pappe , Tamar Yaron, Uri Davis, Julio de 2020 “El proceso de paz”, que culminó con los Acuerdos de Oslo de 1993, fracasó por haber ignorado dos temas clave: la naturaleza del Estado de Israel y el derecho (…)
  • En la imagen se puede ver a una persona sonriente que sostiene una bandera de colores del arcoíris, símbolo del movimiento LGBTQ+. Está en un ambiente festivo, probablemente en un evento o celebración, rodeada de una multitud que también parece estar disfrutando del momento. La escena transmite una sensación de alegría y celebración de la diversidad. Sara Hegazy. Nuestras vidas no son condicionales Tareq Baconi, Julio de 2020 Sara Hegazy fue encarcelada y torturada en Egipto por haber enarbolado una bandera arcoíris durante un concierto de rock en El Cairo. El 14 de junio de 2020, en Canadá, se quitó la vida. Su fallecimiento provocó (…)
  • La imagen muestra a un hombre caminando por una calle, mientras habla por teléfono. Detrás de él hay un mural que representa dos figuras en blanco y negro, aparentemente en un diálogo. El mural incluye grandes ojos que observan la escena. Además, se pueden ver alambres de púa en la parte superior del muro que sostiene el mural, lo que sugiere un ambiente de tensión o seguridad. La iluminación es natural, indicando que es de día. El “Acuerdo de paz”, la delicada esperanza de los afganos Julio de 2020 El 29 de febrero de 2020, en Doha, el gobierno estadounidense y los talibanes firmaron un acuerdo histórico. Tras 19 años de presencia en Afganistán, ¿llegará a su fin la guerra más larga de (…)
0 | ... | 168 | 180 | 192 | 204 | 216 | 228 | 240 | 252 | 264 | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978