El cambio climático hace estragos en el Sahel Rémi Carayol, Septiembre de 2020 Paradoja: el Sahel, una región que se está volviendo cada vez más árida por el avance del desierto, padece regularmente inundaciones devastadoras. Una doble condena, por múltiples razones. Un hombre con los pies en (…) Israel. Violaciones en serie y masculinidad tóxica Jean Stern, Septiembre de 2020 A mediados de agosto, una adolescente de 16 años fue violada por unos 30 hombres en una habitación de hotel en Eilat, en el sur de Israel. Algunos de ellos filmaron la escena para difundirla en las redes (…) Argelia. La inmovilidad del Presidente Tebboune lleva a un punto muerto Jean-Pierre Sereni, Septiembre de 2020 Casi un año después de haber ganado unas discutidas elecciones en diciembre de 2019, el presidente Abdelmajid Tebboune todavía no ha dado respuesta a la doble crisis, política (…) Israel-Emiratos. Ni traición ni acuerdo histórico Hicham Alaoui , Septiembre de 2020 El acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos ha sido calificado de formas muy diversas por los comentaristas políticos. Algunos lo consideran una traición monumental. Otros, un avance histórico. (…) Gaza. El “apaciguamiento” a cambio de la seguridad sanitaria Sarah Daoud, Agosto de 2020 En el contexto de una pandemia que hasta ahora no ha afectado de manera significativa al territorio superpoblado de Gaza, las negociaciones entre Hamás e Israel, que cuentan con la (…) Irak. El Ministerio de la Muerte en el banquillo de los acusados Quentin Müller, Agosto de 2020 El sistema de salud iraquí va camino a la ruina. Los hospitales públicos del país, donde otrora se practicaba la mejor medicina del mundo árabe, se convirtieron en escenario de numerosos (…) Negrofobia. Los condenados del Magreb Rafik Chekkat , Agosto de 2020 En el mundo árabe, cada vez son más las personas, como la actriz palestina Maryam Abu Khaled, que hacen referencia al racismo que padece la población negra de la región y la herencia persistente de siglos de trata árabe-bereber. (…) Abrumado por las sanciones y el Covid-19, Irán se vuelve hacia China Shervin Ahmadi, Agosto de 2020 El proyecto de acuerdo entre Irán y China –país que se dispone a realizar enormes inversiones en la industria y el transporte iraníes– genera polémica, incluso en Teherán. Pero a (…) Los fondos soberanos del golfo Pérsico cambian de rumbo Sebastian Castelier, Julio de 2020 Entidades multifacéticas, los fondos soberanos aprovechan los excedentes presupuestarios de los Estados del Golfo para hacerlos prosperar en las bolsas de valores internacionales. Pero la volatilidad (…) Tribune El derecho a la herencia y al retorno, claves para alcanzar la paz en Palestina Ilan Pappe , Tamar Yaron, Uri Davis, Julio de 2020 “El proceso de paz”, que culminó con los Acuerdos de Oslo de 1993, fracasó por haber ignorado dos temas clave: la naturaleza del Estado de Israel y el derecho (…) Sara Hegazy. Nuestras vidas no son condicionales Tareq Baconi, Julio de 2020 Sara Hegazy fue encarcelada y torturada en Egipto por haber enarbolado una bandera arcoíris durante un concierto de rock en El Cairo. El 14 de junio de 2020, en Canadá, se quitó la vida. Su fallecimiento provocó (…) El “Acuerdo de paz”, la delicada esperanza de los afganos Julio de 2020 El 29 de febrero de 2020, en Doha, el gobierno estadounidense y los talibanes firmaron un acuerdo histórico. Tras 19 años de presencia en Afganistán, ¿llegará a su fin la guerra más larga de (…) 0 | ... | 168 | 180 | 192 | 204 | 216 | 228 | 240 | 252 | 264 | 276