Islam. Un poema poco conocido de Victor Hugo como un antídoto a la islamofobia Louis Blin, Diciembre de 2020 En un poema poco conocido de La Leyenda de los Siglos, Victor Hugo se levanta contra el alboroto mediático que siguió al asesinato de los cónsules franceses y (…) Francia. Degradar la laicidad de la Ley de 1905 para hacerle la guerra al islam Alain Gresh, Diciembre de 2020 “Existe el fanatismo religioso y existe el fanatismo irreligioso, y el segundo es tan perjudicial como el primero.” En medio de estallidos de risa, el 19 de (…) Reportaje Los estragos de la intervención de Turquía en el Kurdistán iraquí Sylvain Mercadier, Diciembre de 2020 Sumidos en una pulseada sangrienta desde hace décadas, Turquía y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) se enfrentan en las montañas kurdas de Irak, que poco a poco se (…) Francia. Los archivos de la guerra de Argelia guardados bajo llave Sylvie Braibant, Pierre Audin, Noviembre de 2020 La ley francesa del 7 de termidor del año II (25 de julio de 1794) proclamaba que cualquier ciudadano debía poder ser informado de lo que se había hecho en su nombre. Así comenzaba el (…) Unión Europea-Egipto. Una alianza que pisotea los valores fundamentales Baudouin Loos, Noviembre de 2020 Lejos quedó la época en que los países europeos y la Unión Europea celebraban la Primavera Árabe. Ahora ya ni dudan en colaborar con las dictaduras más implacables, como la (…) El retorno frustrado de Rusia al Mar Rojo Ivan Ulises Kentros Klyszcz, Noviembre de 2020 Desde hace unos veinte años, bajo la presidencia de Vladimir Putin, la diplomacia rusa reafirma su presencia en Oriente Próximo y en el Cuerno de África. En el marco de ese “regreso” a la región, Moscú se fijó como objetivo (…) Afganistán. Las negociaciones de paz, de escollo en escollo Georges Lefeuvre, Jean Michel Morel, Noviembre de 2020 Según el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, las negociaciones abiertas en Catar entre talibanes y una delegación procedente de Kabul tienen como objetivo “reconciliar al (…) Militares franceses en el Sahel. Un inconsciente colonial muy poco reprimido Rémi Carayol, Octubre de 2020 Ellos “hicieron” África. Mejor aún: hicieron la guerra en África, en la franja sahelo-sahariana. Esa guerra, la relatan en libros con sus propias palabras, las de (…) Setenta años desde la salida de los judíos iraquíes Ella Shohat, Octubre de 2020 Siete décadas después de su éxodo masivo, la narración sobre la salida de los judíos iraquíes apenas se ha asentado, ni siquiera dentro de la propia comunidad desplazada. Una existencia milenaria continua (…) Irán, dividido entre Armenia y Azerbaiyán Benoit Filou, Octubre de 2020 A pesar del frágil alto el fuego, la reanudación del conflicto en el Alto Karabaj preocupa a las autoridades de Teherán. Irán es un país musulmán como Azerbaiyán, pero es un aliado y socio tradicional de Armenia. En las (…) Golfo-Israel. El efecto especular de la Covid-19 Ezra Nahmad, Octubre de 2020 Las tasas de contagio más elevadas del mundo se registran en las monarquías del golfo Pérsico, donde la pandemia afecta sobre todo a los trabajadores migrantes. La COVID-19 también golpea muy fuerte en Israel, (…) Palestina. Una historia marcada por las intifadas Maher Al-Charif, Septiembre de 2020 A fines de septiembre se cumplirán 20 años de la segunda intifada, una etapa importante de la larga lucha del pueblo palestino por su derecho a la autodeterminación en su tierra. La intifada se inscribió tras la (…) 0 | ... | 168 | 180 | 192 | 204 | 216 | 228 | 240 | 252 | 264 | ... | 276