• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • La imagen muestra un paisaje de un cementerio en Djeddah, con un edificio de forma cúbica y una cúpula visible a la izquierda. En el centro, hay un grupo de personas que parecen estar conversando. Al fondo, se pueden ver algunas estructuras más y un paisaje que podría incluir un mar o un horizonte. El entorno tiene un aspecto desértico, con varias lápidas esparcidas por el suelo. Islam. Un poema poco conocido de Victor Hugo como un antídoto a la islamofobia Louis Blin, Diciembre de 2020 En un poema poco conocido de La Leyenda de los Siglos, Victor Hugo se levanta contra el alboroto mediático que siguió al asesinato de los cónsules franceses y (…)
  • La imagen muestra a un hombre de pie detrás de un estrado en un ambiente que parece ser un edificio legislativo o un recinto formal. El hombre está vestido con un traje y tiene una postura erguida. En el estrado, se pueden observar elementos decorativos, como figuras esculpidas de ángeles y otros adornos. La atmósfera es seria y formal, reflejando la importancia del lugar. Francia. Degradar la laicidad de la Ley de 1905 para hacerle la guerra al islam Alain Gresh, Diciembre de 2020 “Existe el fanatismo religioso y existe el fanatismo irreligioso, y el segundo es tan perjudicial como el primero.” En medio de estallidos de risa, el 19 de (…)
  • La imagen muestra un paisaje montañoso con una carretera curvada en primer plano. Al fondo, se puede ver una colina cubierta de vegetación escasa y neblina, que le da un aspecto misterioso. En la parte superior de la colina, hay una torre de comunicación. El clima parece nublado y húmedo, creando un ambiente atmosférico y sombrío. Reportaje Los estragos de la intervención de Turquía en el Kurdistán iraquí Sylvain Mercadier, Diciembre de 2020 Sumidos en una pulseada sangrienta desde hace décadas, Turquía y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) se enfrentan en las montañas kurdas de Irak, que poco a poco se (…)
  • La imagen muestra a un grupo de niños posando al frente de una pared amarilla en la que hay un mural de un hombre en blanco y negro. Los niños parecen estar disfrutando del momento y están vestidos con ropa de abrigo. Algunos de ellos sostienen bolsas, posiblemente de tela. La escena transmite una sensación de comunidad y alegría, en contraste con el fondo urbano y desgastado de la pared. Francia. Los archivos de la guerra de Argelia guardados bajo llave Sylvie Braibant, Pierre Audin, Noviembre de 2020 La ley francesa del 7 de termidor del año II (25 de julio de 1794) proclamaba que cualquier ciudadano debía poder ser informado de lo que se había hecho en su nombre. Así comenzaba el (…)
  • La imagen muestra un evento al aire libre, posiblemente una cena o celebración formal. Hay varias mesas decoradas con manteles elegantes y sillas blancas. Los asistentes, vestidos con ropa formal, están conversando y disfrutando de la comida. En el fondo, se pueden ver palmeras y un hotel o edificio alto. También hay decoraciones con banderas que parecen representar a la Unión Europea. Las luces brillantes y las lámparas de papel añaden un ambiente festivo a la escena. El clima parece agradable, sugiriendo que es una celebración durante la tarde o el atardecer. Unión Europea-Egipto. Una alianza que pisotea los valores fundamentales Baudouin Loos, Noviembre de 2020 Lejos quedó la época en que los países europeos y la Unión Europea celebraban la Primavera Árabe. Ahora ya ni dudan en colaborar con las dictaduras más implacables, como la (…)
  • La imagen muestra una reunión formal en una sala con una mesa larga. Hay varias personas sentadas a ambos lados de la mesa, concentradas en la conversación. En el centro de la mesa, hay un arreglo floral decorativo. Las personas parecen estar intercambiando ideas, y algunos están tomando notas. El ambiente es serio y profesional. El retorno frustrado de Rusia al Mar Rojo Ivan Ulises Kentros Klyszcz, Noviembre de 2020 Desde hace unos veinte años, bajo la presidencia de Vladimir Putin, la diplomacia rusa reafirma su presencia en Oriente Próximo y en el Cuerno de África. En el marco de ese “regreso” a la región, Moscú se fijó como objetivo (…)
  • La imagen muestra a un grupo de personas sentadas en un auditorio. Están vestidos con prendas tradicionales, como túnicas y turbantes. La mayoría lleva mascarillas, probablemente debido a precauciones de salud. El ambiente parece ser formal y puede estar relacionado con una reunión o conferencia. Al fondo, se pueden ver más asistentes de pie. La disposición de los asientos sugiere un evento importante, probablemente político o social. Afganistán. Las negociaciones de paz, de escollo en escollo Georges Lefeuvre, Jean Michel Morel, Noviembre de 2020 Según el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, las negociaciones abiertas en Catar entre talibanes y una delegación procedente de Kabul tienen como objetivo “reconciliar al (…)
  • La imagen muestra a un grupo de soldados que caminan por una calle en una zona con arquitectura de barro. A su alrededor, se pueden ver estructuras típicas del lugar, como muros de adobe. Los soldados llevan equipos militares y armamento, y algunos parecen estar en formación o realizando patrullas. La escena sugiere un ambiente de seguridad o una operación militar en un contexto urbano o semiurbano. Militares franceses en el Sahel. Un inconsciente colonial muy poco reprimido Rémi Carayol, Octubre de 2020 Ellos “hicieron” África. Mejor aún: hicieron la guerra en África, en la franja sahelo-sahariana. Esa guerra, la relatan en libros con sus propias palabras, las de (…)
  • La imagen muestra el interior de un avión lleno de pasajeros. Hay muchos hombres, mujeres y niños sentados en los asientos con expresiones variadas. La mayoría de las personas parecen estar mirando hacia la cámara. El ambiente es de una época pasada, con un estilo de vestimenta que refleja un tiempo diferente. La iluminación es tenue, lo que contribuye a la atmósfera general de la fotografía. Setenta años desde la salida de los judíos iraquíes Ella Shohat, Octubre de 2020 Siete décadas después de su éxodo masivo, la narración sobre la salida de los judíos iraquíes apenas se ha asentado, ni siquiera dentro de la propia comunidad desplazada. Una existencia milenaria continua (…)
  • En la imagen se pueden ver a dos líderes de países que están de pie juntos. A la izquierda, hay una bandera de Azerbaiyán. Uno de los líderes lleva un traje negro y corbata, mientras que el otro viste una indumentaria tradicional oscura. Detrás de ellos, hay un grupo de personas que parecen ser miembros de la seguridad o funcionarios, y en el fondo se observan algunos edificios. La escena parece ser un acto formal o una reunión oficial. Irán, dividido entre Armenia y Azerbaiyán Benoit Filou, Octubre de 2020 A pesar del frágil alto el fuego, la reanudación del conflicto en el Alto Karabaj preocupa a las autoridades de Teherán. Irán es un país musulmán como Azerbaiyán, pero es un aliado y socio tradicional de Armenia. En las (…)
  • En la imagen se puede ver a un hombre joven que lleva puesta una camisa blanca y un saco oscuro, además de un sombrero negro. Está caminando por una calle que parece estar cerca de un lugar de culto judío, ya que al fondo se observa un edificio con elementos relacionados con la cultura y religión judía. El hombre lleva una máscara, posiblemente debido a las precauciones sanitarias. Se puede notar que tiene filacterias (tefilín) en su brazo, lo cual es parte de la práctica judía durante las oraciones. A su alrededor hay otras personas, algunas en la acera y otras en vehículos, lo que sugiere que es un lugar activo. Hay también un toldo montado, probablemente utilizado para eventos religiosos. Golfo-Israel. El efecto especular de la Covid-19 Ezra Nahmad, Octubre de 2020 Las tasas de contagio más elevadas del mundo se registran en las monarquías del golfo Pérsico, donde la pandemia afecta sobre todo a los trabajadores migrantes. La COVID-19 también golpea muy fuerte en Israel, (…)
  • La imagen muestra a varias personas en un ambiente de tensión, lanzando objetos. Están parcialmente cubiertos con prendas que ocultan su rostro, lo que sugiere que están en una situación de protesta o conflicto. Al fondo, se puede ver una estructura que parece ser una mezquita, y hay alambre de púas en primer plano, indicando un entorno posiblemente conflictivo o restringido. El cielo está nublado, lo que añade una atmósfera sombría a la escena. Palestina. Una historia marcada por las intifadas Maher Al-Charif, Septiembre de 2020 A fines de septiembre se cumplirán 20 años de la segunda intifada, una etapa importante de la larga lucha del pueblo palestino por su derecho a la autodeterminación en su tierra. La intifada se inscribió tras la (…)
0 | ... | 168 | 180 | 192 | 204 | 216 | 228 | 240 | 252 | 264 | ... | 276
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978